8.4 C
Buenos Aires
domingo, agosto 10, 2025

Este domingo será la última transmisión del CONICET en Mar del Plata

Más Noticias

El domingo 10 de agosto será la última jornada de la misión en el Cañón Submarino con transmisión en vivo desde el robot ROV SuBastian.

La campaña “Talud Continental IV”, impulsada por el Schmidt Ocean Institute junto con el CONICET y el INIDEP, llegará a su fin este domingo 10 de agosto con la última transmisión en vivo desde el Cañón Submarino de Mar del Plata.

Desde el 23 de julio, la misión que se desarrolla a bordo del buque de investigación Falkor (too) ha mostrado imágenes inéditas del fondo del Atlántico Sur, generando gran repercusión en redes sociales y acercando la ciencia a miles de espectadores.

Entre los hallazgos más destacados se encuentra el registro por primera vez en Argentina del “pulpo Dumbo”, un cefalópodo rosado que habita a casi 3.800 metros de profundidad, y la “estrella de mar culona”, que se volvió viral. Estos descubrimientos amplían el conocimiento sobre la biodiversidad marina y resaltan la importancia de la conservación de estos ecosistemas poco explorados.

Lee también: Milei leyó un párrafo copiado de la película «Batman» en su discurso

La transmisión final podrá seguirse en vivo desde la mañana del domingo a través del canal oficial de YouTube del Schmidt Ocean Institute, donde el robot ROV SuBastian enviará imágenes en tiempo real. La actividad se extenderá durante varias horas y marcará el cierre de esta etapa en el mar argentino.

Luego de concluir la exploración en Mar del Plata, el buque Falkor se dirigirá a Montevideo para continuar con la expedición “Uruguay SUB 200: Viaje a lo Desconocido”, que recorrerá diversos puntos desde el sur de Brasil hasta el norte de Argentina.

Lee también: Incendiaron una camioneta de alta gama en pleno centro de Roca

Además, el Falkor regresará a Argentina a fines de septiembre para iniciar una nueva campaña de investigación en el sistema de Cañones Bahía Blanca y Almirante Brown, que se extenderá hasta fines de octubre.

Esta última transmisión es una oportunidad única para seguir de cerca el trabajo científico en el fondo del mar argentino y conocer en detalle las especies y ecosistemas que aún permanecen ocultos bajo las aguas del Atlántico Sur.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Variante «Frankenstein» del Covid: un nuevo dato sobre la vacuna pone en riesgo al 96% de los argentinos

Ahora que la variante “Frankenstein” del Covid ya está presente en Argentina, el infectólogo Eduardo López encendió la alerta,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img