La semana pasada se reveló que la administración Trump y el gobierno de Guatemala tenían un nuevo plan para repatriar a los cientos de niños y adolescentes guatemaltecos no acompañados que están bajo custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con datos de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, en el año fiscal 2024, que abarcó del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024, Guatemala fue el principal país de origen de los niños y jóvenes bajo el cuidado del gobierno estadounidense, seguido de Honduras, México y El Salvador.
Según los reportes, el gobierno estadounidense busca sacar a los 600 niños guatemaltecos de la custodia del HHS para posteriormente entregarlos a un familiar o tutor en Estados Unidos. Luego, se espera que dichos familiares puedan cuidarlos mientras presentan su caso para obtener protección y enviarlos a Guatemala para que se reúnan con sus padres.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) está obligado a brindar atención a los menores extranjeros no acompañados. La mayoría de los menores son ubicados bajo la custodia del gobierno estadounidense debido a que fueron detenidos por autoridades migratorias cuando intentaban cruzar la frontera o después de llegar a la atención de las autoridades de inmigración en algún momento después de cruzar la frontera.
Gobierno de Guatemala asegura que puede recibir 150 niños a la semana
En una conferencia de prensa, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, afirmó que su gobierno puede recibir cada semana a alrededor de 150 menores no acompañados que actualmente están bajo custodia de Estados Unidos.
“El Gobierno de Guatemala recibirá de forma segura y ordenada a los niños, niñas y adolescentes que, por disposición judicial o voluntariamente, retornen a Guatemala desde los Estados Unidos de América, de conformidad con los protocolos establecidos”, señalaron las autoridades en un comunicado.
El Gobierno de Guatemala informa sobre acciones de reunificación familiar de menores guatemaltecos migrantes no acompañados: pic.twitter.com/6956IVTWeN
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) August 31, 2025
Noticias relacionadas
El gobierno guatemalteco también declaró que se están reforzando los “aspectos logísticos necesarios en los procesos de retorno de los adolescentes guatemaltecos no acompañados”. Además, las autoridades señalaron que la Procuraduría General de la Nación “identificará las necesidades particulares de cada adolescente” mediante el “abordaje psicosocial y representación legal para los procesos de reunificación familiar”, así como acompañamiento en todas las instancias que sea necesario. Por otro lado, se activarán los protocolos institucionales para su inclusión a programas sociales.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.