13.4 C
Buenos Aires
domingo, octubre 5, 2025

Este jueves inicia el 23º Festival Iberoamericano de Teatro en Mar del Plata

Más Noticias

El evento se extenderá a lo largo de cuatro días en el Teatro Auditorium, con la presencia de actores nacionales e internacionales.

El 23º Festival Iberoamericano de Teatro «Cumbre de las Américas» iniciará este jueves en Mar del Plata. Con la presencia de actores nacionales e internacionales, entre el 2 y el 5 de octubre, las obras tendrán su lugar en el Teatro Auditorium, con entradas a la venta.

Hugo Kogan, teatrista, fundador y organizador de la actividad, aseguró en Radio Brisas que las distintas salas recibirán a artistas de Argentina, Colombia y México, al tiempo que compartió su entusiasmo por la llegada de la propuesta.

«El teatro es tan vital y tan importante para el desarrollo de la humanidad, porque es el único arte que es aquí y ahora, y mañana no se repite. También fomenta lo colectivo, porque no yo puedo prescindir de un colega, y a la vez hay un director, un guionista, un coreógrafo o un músico. El teatro es un hecho colectivo, donde todos somos imprescindibles«, ponderó.

En el programa «Sonido», Kogan contó que el Festival «empezó a crecer muchísimo a partir del Estado que colaboraba. En 1997 creamos la Ley 24.800, para la creación del Instituto Nacional del Teatro, que significó un aporte económico, así como el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y algunas gestiones del municipio. Por eso llegamos a tener un festival de categoría A«.

«Con el tiempo se fue achicando y ahora lo hacemos durante cuatro días, con dos espectáculos diarios y totalmente a pulmón, porque el Instituto Nacional del Teatro no existe más y el Instituto de la provincia este año lamentablemente no pudo colaborar económicamente, pero nos cede la sala y nos ayuda con el diseño y la prensa«, añadió.

Asimismo, explicó que al Festival «lo cerramos en Almirante Brown y lo hemos hecho extensivo a Miramar o Santa Clara del Mar, pero para toda esa movida se necesita un dinero importante para movilizarse«.

Las entradas generales para las obras del Festival Iberoamericano de Teatro tienen un costo de 10.000 pesos, y de 8000 para jubilados. Se compran individualmente a través de Plateanet.

Programación del Festival

Jueves 2 de octubre – 19.00 – Sala Gregorio Nachman**

Terapia (Lobos). Una obra llena de humor que reflexiona sobre las dinámicas de poder en la relación entre un terapeuta y su paciente durante una sesión convencional.

Jueves 2 de octubre – 20.30 – Sala Roberto J. Payró

Crónica de la angustia (Monte Grande). Esta obra muestra la vida de Paloma, una mujer viuda de 67 años que comienza a transitar la difícil enfermedad de Alzheimer.

Viernes 3 de octubre – 19.00 – Sala Gregorio Nachman

Fran (Garín). Un montaje que aborda con gran sensibilidad y desde la comedia el tema de la diversidad de género.

Viernes 3 de octubre – 20.30 – Sala Roberto J. Payró

Puzzle (La Plata). Dos hombres se encuentran en un banco de plaza y, al discutir, descubren que saben todo sobre el otro pero nada sobre sí mismos.

Sábado 4 de octubre – 19.00 – Sala Gregorio Nachman

Lágrima de Perro (Chihuahua, México). Una alegoría surrealista que retrata la condición humana a través de la peculiar relación entre un personaje y su perro.

Sábado 4 de octubre – 20.30 – Sala Roberto J. Payró

Echale la culpa al perro (CABA). Un accidente sufrido por el padre de familia desata una serie de situaciones que revelan secretos y sentimientos ocultos.

Domingo 5 de octubre – 19.00 – Sala Gregorio Nachman

Luciérnagas curiosas (Ushuaia). Camilo, un hombre que purga una condena en la cárcel, revive en su soledad los momentos más felices y crueles de su vida.

Domingo 5 de octubre – 20.30 – Sala Roberto J. Payró

Motel, de mala madre (Copacabana, Colombia). La rutina de una empleada de un motel barato se ve alterada con la llegada de una pareja, cruzándose sus vidas de manera inesperada.

Hacer teatro en un contexto difícil

En otro pasaje, el protagonista lamentó que «ya no existe el Ministerio de Cultura de Nación ni la secretaría en General Pueyrredon, y eso nos quita muchísima fuerza y un canal de comunicación entre el Estado y nosotros, los hacedores de la actividad teatral«.

«Son tiempos difíciles, no solamente para la cultura, sino para todas las actividades y manifestaciones artísticas, así como para personas de la tercera edad, con discapacidad y familias. Estamos viviendo con un gobierno de insensibles hacia nuestra comunidad y habitantes«, agregó, a modo de crítica hacia el Poder Ejecutivo nacional.

Por último, Kogan aseguró que, junto a su equipo de trabajo, se encuentran «en la lucha» y «seguiremos resistiendo. Lo hacemos con una pasión y un amor que a veces me sorprende a mí mismo, no por mí, sino por las personas que me acompañan. A veces no podemos pagar los pasajes y se hacen cargo las compañías«.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Granizo como pelotas de tenis, techos volados y barrios anegados: los daños que dejó el temporal y qué provincias siguen en alerta

Un violento temporal sacudió a varias localidades del país este sábado por la noche. Se reportaron daños graves en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img