18.5 C
Buenos Aires
lunes, abril 7, 2025

Este lunes vence la actual concesión del complejo invernal Chapelco

Más Noticias

El Ejecutivo provincial lanzó una licitación pública nacional e internacional para definir a la nueva empresa que explotará el centro turístico de San Martín de los Andes por los próximos 25 años.

Este lunes vence la actual concesión del Cerro Chapelco, administrada desde hace 38 años por la empresa Nieves de Chapelco.

En este marco, el gobierno de la provincia del Neuquén confirmó la apertura de un proceso de licitación pública nacional e internacional para adjudicar la explotación, inversión y mantenimiento del centro de esquí ubicado en San Martín de los Andes.

 Apertura de sobres: 28 de abril

Según el decreto 316/25, firmado por el gobernador Rolando Figueroa, el acto de apertura de sobres se realizará el 28 de abril de 2025 a las 13:00 horas en la Casa de Gobierno.

La nueva concesión tendrá un plazo inicial de 25 años, con posibilidad de una prórroga de cinco años adicionales.

Lee también: El Gobierno neuquino llamó a licitación para la concesión del Cerro Chapelco

 Cómo participar en la licitación

Las empresas interesadas deberán adquirir los pliegos de bases y condiciones a través de la Plataforma de Compras Digitales de Neuquén (Codineu), disponible en el sitio oficial:
 www.contadurianeuquen.gob.ar/co-di-neu

Para consultas técnicas o administrativas, se deberá escribir al correo electrónico:
 [email protected]

 Visitas obligatorias al complejo

Como parte del proceso, las firmas participantes deberán coordinar con 96 horas de anticipación una visita obligatoria al Cerro Chapelco, en coordinación con el Ministerio de Turismo de Neuquén. Estas visitas deberán concretarse hasta tres días hábiles antes de la presentación de las ofertas.

  Una transformación histórica en Chapelco

La licitación marca un punto de inflexión en la historia del centro invernal, que cambiará de administración tras casi cuatro décadas bajo una misma gestión.

Desde el Ejecutivo provincial señalaron que el objetivo es lograr una gestión más moderna, transparente y sustentable, que potencie el desarrollo turístico y económico de la región.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Empezó la construcción del alambrado en el río Bermejo para frenar el contrabando desde Bolivia

Unos 200 metros de terreno separan la terminal de micros de la oficina de Migraciones en Aguas Blancas, Salta....
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img