22.1 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 17, 2025

Este lunes vuelven a aumentar los colectivos en el AMBA: cuánto saldrá el boleto

Más Noticias

Más allá de los aumentos escalonados de cada mes, el gobierno resolvió aplicar una suba de casi el 10% a partir de mediados de noviembre: rige desde mañana

17/11/2025 – 08:30hs

Este lunes vuelven a aumentar los colectivos en el AMBA: cuánto sale el boleto

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) amanecerá este lunes 17 de noviembre con un nuevo ajuste en el precio del transporte público. El Gobierno nacional determinó que las tarifas de los colectivos que circulan entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la Provincia de Buenos Aires (o viceversa) aplicarán un incremento del 9,7%. La medida, que se formalizará mediante una resolución en el Boletín Oficial, impacta en todas las líneas que cruzan la Avenida General Paz o el Riachuelo.

Esta nueva suba se suma a la política de ajustes tarifarios mensuales que ya aplican las líneas que operan exclusivamente dentro de cada jurisdicción. Sin embargo, el aumento de casi el 10% representa una decisión central del Ministerio de Economía, que busca mantener su estrategia de reducir progresivamente los subsidios al transporte. De esta manera, el gobierno avanza hacia un esquema donde el precio del boleto comience a reflejar de forma más transparente los costos reales de la prestación del servicio.

Tras la entrada en vigencia del incremento a partir de mañana, el boleto mínimo de colectivo, que actualmente se encontraba en $451,01 para quienes utilizan la tarjeta SUBE registrada, pasará a costar alrededor de $495. Este salto en la tarifa vuelve a poner al transporte público en el centro de la escena económica y del gasto diario de millones de usuarios en la región.

Aumenta el boleto: así quedan las tarifas de colectivos desde el lunes

Si bien los valores definitivos se conocerán con exactitud a través de la publicación oficial en el Boletín Oficial, los cálculos iniciales indican que el incremento del 9,7% afectará a todas las secciones del recorrido, estableciendo nuevos valores de referencia para el área metropolitana.

A continuación, el detalle de cómo quedarían aproximadamente los valores de las tarifas para las líneas de colectivos del AMBA:

  • 0 a 3 km (Mínimo): de $451,01 a $495
  • 3 a 6 km: de $502,43 a $551
  • 6 a 12 km: de $541,13 a $594
  • 12 a 27 km: de $579,87 a $636
  • Más de 27 km: de $618,35 a $678

Es importante recordar que los usuarios que posean la Tarifa Social seguirán accediendo a un descuento del 55% sobre estos nuevos valores. Asimismo, este ajuste del 9,7% se aplica específicamente a las líneas interjurisdiccionales. Las líneas que solo circulan en CABA o solo en Provincia ajustan sus precios de forma mensual según el índice de inflación más reciente más un adicional.

La brecha entre el precio y el costo real del boleto

A pesar de los constantes ajustes, el precio del boleto sigue siendo un tema de debate en el sector del transporte. Según datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), el acumulado de aumentos en 2024 se acerca al 600%. Sin embargo, este porcentaje no logra compensar el prolongado congelamiento tarifario que estuvo vigente entre marzo de 2019 y marzo de 2022.

De hecho, si se ajustara por inflación el valor real del boleto mínimo de marzo de 2019, el precio hoy debería rondar los $838. Esta diferencia evidencia el profundo retraso tarifario que las autoridades intentan corregir mediante los aumentos escalonados.

El rezago tarifario tuvo consecuencias directas en la infraestructura del servicio. La falta de ingresos por costos reales afectó la capacidad de renovación de las unidades, un factor clave para la calidad del viaje. De acuerdo con informes del sector, la flota urbana se redujo a 17.704 vehículos, y el 27% de los colectivos tiene actualmente más de diez años de antigüedad, casi el doble que hace cuatro años.

El transporte en el AMBA se consolidó como uno de los rubros que más subió en el último período. Un relevamiento del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet) indica que, entre diciembre de 2023 y octubre de 2025, el rubro acumuló un alza del 852%, superando ampliamente a la inflación general y al incremento promedio de otros servicios públicos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La hipótesis de un directivo sobre el inicio del incendio y una advertencia que habría sido ignorada

Los primeros que vieron el fuego creyeron que lo controlarían con tensa velocidad. Intentaron apagarlo. Pero no pudieron. Se...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img