13.2 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

Este verano los turistas de Barcelona comen del súper en el hotel y reducen sus compras a un complemento

Más Noticias

Los camareros de la Rambla que de tratan de convencer a los turistas de que se sienten en sus terrazas se muestran estos días especialmente solícitos. “Este agosto a lo mejor hacemos 3.000 euros al día, un 70% menos que el anterior ¡así no hay ni para el alquiler! los dueños ya quieren traspasar este restaurante…”. De verdad, estos camareros gancho están estos días súper atentos. Si un niño babea al padre le dan una servilleta. “Tuvimos que poner un menú de mediodía de 14,95 –dice otro–. Solo lo poníamos en enero y febrero, pero este verano está pasando lo nunca visto ¡los turistas recorren la Rambla comparando precios!”.

Sí, los turistas de Barcelona están gastando este verano con la alegría de antaño. Y no sueltan 22 euros por una jarra de sangría de un litro como si no hubiera mañana. “En Estambul duermes el doble de noches con la mitad de dinero –prosigue otro camarero–. Este verano no vendemos ni un desayuno. Antes estábamos 16 horas seguidas sin parar, y ahora solo trabajamos a la hora de comer y de cenar”. “Con estas obras no hay manera, y encima el otro día le robaron un reloj de 20.000 euros a un ruso ¿sabe el daño que nos hacen estas cosas?”. ¿Acaso la gallina de los huevos de oro comienza a dar signos de flaqueza?

Los sectores apuntan a que la inseguridad y la suciedad lastran la competividad de la ciudad desde hace años

Unos metros más arriba, en la rambla Catalunya, lamentan que los visitantes comen del súper en la habitación del hotel, y por los restaurantes solo se aventuran para cenar. Entonces apuran copas sueltas como si tuvieran que conducir, piden más platos para compartir y pasan de postres y cafés. “Las habitaciones de los hoteles se encarecieron –dice Eduard Solé, del eje rambla Catalunya– y la inflación aumentó en muchos países. Este verano el poder adquisitivo de muchos turistas es inferior. También detectamos esta tendencia en el cliente nacional hace meses: o sale menos o cuando sale gasta menos”.

Los 24 ejes comerciales más visitados también notan este descenso. Según una encuesta realizada estos días por Barcelona Oberta, la entidad que aglutina estas arterias, un 16% estima que este verano la afluencia mejoró respecto al 2024, y un 47% que está igual. Pese a ello, hasta el 50% de los ejes dice que sus ventas están empeorando. “Aún no tenemos datos concretos –señala Luis Sans, de la Associació Passeig de Gràcia–, pero parece que este verano hay menos turistas de alto poder adquisitivo, que el gasto es menor”. Este verano, en los hoteles de cinco estrellas, contratan menos masajes que nunca.

En el paseo Joan de Borbó tampoco reina la euforia

En el paseo Joan de Borbó tampoco reina la euforia

ANA JIMENEZ

A la hora de señalar las causas en el Gòtic Barnacentre apuntan a las obras, las olas de calor y las nuevas tendencias de consumo, que no invitan a pasear de tienda en tienda. Los comerciantes de la Barceloneta, sin embargo, denuncian que sus calles sufren un grave problema de higiene, que el incivismo hace mella en cada esquina. Y en Sagrada Família lamentan que “las ventas están empeorando porque arrastramos un problema de seguridad desde hace años. A los turistas les roban mucho. Encontramos continuamente bolsos y carteras vacías junto a los contenedores. También fuerzan sus vehículos para robarles el equipaje”.

“La verdad es que las quejas relacionadas con problemas de inseguridad y de limpieza están siendo muy frecuentes entre los ejes –dice Elvira García, directora de Barcelona Oberta–. Son problemas estructurales de Barcelona presentes desde hace ya unos cuantos años y que este verano están pasando factura. Muchos entienden que la situación no está mejorando con respecto al gobierno anterior, y que si lo está haciendo no lo hace al ritmo esperado. Necesitamos revertir esta situación”. Roger Pallarols, director del Gremi de Restauració de Barcelona, apunta también en este sentido.

Lee también

“Empezamos a notar la desaceleración de una industria fundamental. Desde la pandemia, los supuestos picos de la temporada funcionan de un modo muy mejorable. Las temporadas altas son más flojas de lo que deberían ser. Llevamos demasiado tiempo con políticas erráticas, cuestionando un pilar de nuestro PIB. No hemos cuidado a nuestros visitantes, hemos perdido atractivo nocturno, ya no somos conocidos por nuestro carácter acogedor, arrastramos problemas en materia de seguridad y limpieza desde hace mucho… Nuestra competitividad tiene hoy muchas dolencias”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Gobierno lanzó un plan de ayuda por $ 10.000 millones para los afectados por las inundaciones de mayo en Buenos Aires

El Gobierno nacional anunció que otorgará asistencia económica por hasta $ 10.000 millones en subsidios para los afectados por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img