Una banda internacional de tráfico de celulares, en su mayoría, modelo iPhone, fue desarmada tras cuatro allanamientos llevados a cabo en Esteban Echeverría, Ituzaingó y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Hay cuatro personas detenidas y más de 150 dispositivos incautados.
El grupo se encargaba de robar celulares en países extranjeros para desarmarlos y vender sus partes en Argentina. La División Delitos Tecnológicos Complejos de la Policía de la Ciudad detectó publicaciones sospechosas en redes sociales, que ofrecían desbloqueos de dispositivos iPhone y ventas de repuestos.
Esto desembocó en una investigación que incluyó tareas de ciberprevención y cuatro allanamientos: dos en Esteban Echeverría, uno en Ituzaingó y otro en CABA. Detuvieron a cuatro personas (dos argentinos, un paraguayo y un venezolano), quienes operaban en laboratorios clandestinos especializados para cometer los delitos.
image.png
Uno de los allanamientos tuvo lugar en la calle Asunción al 5300, en CABA. Los demás fueron en Esteban Echeverría e Ituzaingó.
Además, los efectivos secuestraron 162 celulares en infracción, 21 dispositivos denunciados por robo o hurto en Brasil, Chile y Argentina, 14 tablets, 27 baterías, 247 módulos, 219 carcasas, 80 placas internas de celulares, cinco notebooks, dos CPUs, dos testers, un pendrive y 213.000 pesos en efectivo.
Cabe destacar que estos elementos no fueron los únicos incautados, ya que también incluyeron las herramientas destinadas a cometer ilegalidades, entre las cuales se encuentran: un milímetro, destornilladores especiales, jeringas de «Flux» para soldar, recipientes con estaño, cinta aislante térmica, lápiz desoldador a pistón, recipientes con alcohol isopropílico, una máquina saca burbujas autoclave modelo Mechanic iMark 5, una plancha separadora de glass, pegamento para módulos, kits de espátulas especiales, dos dispositivos posnet, cuatro estaciones de soldado multiuso, un osciloscopio digital, pines de carga y un microscopio digital.
El trabajo de la banda
Según explicó el medio El Sol Noticias, este servicio ilegal era llevado a cabo por una organización criminal que utilizaba herramientas tecnológicas avanzadas y técnicas de «Bypass» de iCloud para desbloquear dispositivos móviles.
La investigación determinó que los celulares que no lograban ser desbloqueados eran desarmados con el objetivo de comercializar sus partes en diferentes puntos de venta nacionales o internacionales.
El caso quedó a disposición del Juzgado Federal N°1 de Morón, el cual ordenó los allanamientos, junto al Juzgado Criminal y Correccional Federal N°8 y el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°1 de Lomas de Zamora.
Las tareas de inspección contaron con la colaboración de las divisiones de Ciberdelitos Contra el Sistema Financiero y Exteriores de Video, de la Policía de la Ciudad, y personal del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
Leé más: Balearon por la espalda a un Policía de la Ciudad que había ido a una fiesta en La Matanza