15.3 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Esteban Echeverría celebra 112 años: el mensaje de tres comerciantes históricos

Más Noticias

Este miércoles 9 de abril, Esteban Echeverría cumple 112° años desde su fundación. En ese marco, El Diario Sur dialogó con comerciantes históricos del distrito, algunos con más de cinco décadas de trabajo, quienes manifestaron su orgullo por el lugar en el que viven.

Embed – 9 de abril: comerciantes celebran el aniversario de Esteban Echeverría

Leonardo, de «Florería Monte Grande»: «Recuerdo que había un solo semáforo»

«A mí me encanta estar acá, porque abro el local y me encuentro con los vecinos. A mí no me movés de Monte Grande ni loco. Me gusta y soy feliz acá», aseguró Leonardo Santos, quien tiene 60 años y es dueño de «Florería Monte Grande», comercio que se encuentra ubicado sobre la avenida Boulevard Buenos Aires 125 y fue fundado por su papá en el año 1964.

Sobre su infancia en la zona, rememoró: «Con mi hermano éramos chicos y podíamos jugar a la pelota en la calle porque no circulaban autos. Recuerdo que había un solo un semáforo, el de Rodríguez. Fue evolucionando y hoy en día es una ciudad. Hoy hay un montón de semáforos, edificios y hasta colegios, hay mucho movimiento».

«Conozco alrededor de 10 vecinos que se criaron con nosotros y siguen acá, porque también continuaron con el negocio que les dejaron sus padres. Ellos abrieron un negocio y han quedado grabados para siempre acá en la zona», concluyó.

image.png

Pablo Santos continuó

Pablo Santos continuó «Florería Monte Grande», el negocio que le dejó su papá.

«Pirucha», de «La Feria del Pollo»: «Estoy muy contenta de vivir acá»

Por otro lado, este medio también dialogó con Lucrecia Meilán, más conocida como «Pirucha», quien hace 55 años fundó junto a su esposo el autoservicio «La Feria del Pollo», ubicado frente a la florería de Leonardo, sobre la avenida Boulevard Buenos Aires 124.

«Yo tenía otro trabajo, pero mi esposo fundó este negocio y me trajo acá. Se llama así porque antes vendíamos solo pollo. Ahora ya no vendemos más pollo, pero le quedó ese nombre porque se lo puso mi marido, explicó la vecina.

Sobre la zona, recordó: «La calle se llamaba Uriburu y era empedrada. Fue creciendo el lugar y está muy lindo, hay negocios que incluso están desde antes de que yo llegue». «Estoy conforme por cómo está Monte Grande, estoy muy contenta de vivir acá», remarcó.

image.png

Leé más:

Esteban Echeverría: el cronograma de servicios municipales durante el asueto de este miércoles

Pablo, del bazar «Popey»: «Es el mejor lugar del mundo para vivir»

Finalmente, El Diario Sur dialogó con Pablo Bursztyn, quien está al frente del bazar «Popey», un clásico de la calle Alem de Monte Grande. El negocio fue fundado en 1948, y él se encuentra allí desde el año 1965.

«Lo fundaron mi mamá y mi papá. Originalmente se llamaba ‘El Obrero’, pero en el ’65 hicimos una reforma grande y, como vendíamos juguetes en esa época, le pusimos el nombre de un personaje infantil, ‘Popey'», contó el vecino. Sobre aquellas épocas, rememoró: «Cuando vinimos acá, Alem era empedrada y angosta, y dónde ahora está el Banco Nación, estaba el Club Social».

Acerca de la ciudad, a la que le tiene un gran cariño, expresó: «Monte Grande pasó de ser un pueblito a convertirse en una ciudad grandísima, pero para mí sigue siendo el mejor lugar del mundo para vivir, no me iría a ningún otro lado. Como decía un amigo mío, de Monte Grande no me sacan ni a empujones». «Lo que más me gusta es que conozco a todo el mundo, hay chicas que vinieron a comprar cosas cuando se casaron, después con los hijos y más adelante con los nietos. Toda mi vida pasó acá», finalizó.

image.png

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img