Finalmente, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, no saltó a otro espacio político ni fue con boleta corta en el distrito como se especuló. Compite en la elección de Buenos Aires dentro de Fuerza Patria llevando en el municipio que gobierna hace 18 años como primera candidata a su esposa, Magdalena Goris, conocida como “Magui Gray”.
Su estrategia de campaña es la no campaña. No hará grandes actos, ni promesas, ni anuncios. Sí recorrrerá mucho el territorio. Aunque todas las apuestas dan a su lista como ganadora, cerca del jefe comunal prefieren no subestimar a La Libertad Avanza porque -aducen- «la marca tracciona» pese a que lleva un candidato desconocido.
La no campaña de Fernando Gray
El intendente mantendrá casi inalterable su agenda, pese a los tiempos de campaña. Seguirá “caminando el territorio como siempre”, dice a Letra P alguien de su entorno. “Nos replegamos. La gente sabe lo que hacemos, son muchos años de conducir el municipio y siempre hacemos lo mismo”, agrega la fuente al tiempo que destaca que el jefe comunal se opuso desde el día uno al gobierno libertario y que hizo quince presentaciones ante la justicia por diferentes temas como la agencia de noticias Télam o el desmantelamiento del Servio Meteorológico Nacional (SMN).
Fernando Gray y Magdalena Goris
La primera candidata ya arrancó las recorridas. Muchos la ven como sucesora, pero en el municipio intentan bajar la espuma. Dicen que también hay otros dirigentes posicionados. Hablar de 2027 es «hacer ciencia ficción», insisten.
Aunque no subestiman al armado de Javier Milei, en el distrito confían en la buena imagen del intendente, que según su entorno ronda el 60%, con más de 45 puntos de intención de voto tras una gestión que lleva más de 18 años.
Heridos en el pago chico
Posiblemente por los números mencionados anteriormente es que Fuerza Patria festejó que Gray no sacara los pies del plato, como había amenazado hacer. Con todo, en el distrito quedaron heridos.
Aunque ninguno tiene la fuerza para dar una pelea competitiva contra el intendente, algunos sectores del peronismo se habían entusiasmado con poder competir “al menos de igual a igual y poder meter algún concejal”. Gray no suele abrir a otros sectores sus listas de concejales y tampoco lo hizo este año. Solo hubo un lugar para el Frente Renovador, sector con el que tiene buen vínculo.
En la tropa de Axel Kicillof, el expresidente del Consejo Escolar, Pablo Monserrat, tenía expectativas de competir. También La Cámpora, que ya estaba preparando la candidatura del exsecretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla.
Horacio Pietragalla.jpeg
El sello violeta y un histórico rival
Aunque confían en el apoyo a la gestión local, cerca del intendente no subestiman que La Libertad Avanza pueda hacer una buena elección en el distrito, incluso sin la figura de Milei traccionando desde la boleta como ocurrió en 2023. “La marca tracciona y hay un electorado que compró el discurso”, afirma la fuente.
El primer candidato en el distrito es Marcelo Mazzeo, se trata del abogado que representó a la familia de Érica Soriano, la joven que desapareció el 20 de agosto de 2010 en Lanús y por cuyo crimen fue condenado Daniel Lagostena. Responde al senador provincial Carlos Curestis, también de ese distrito.
La boleta de Somos Buenos Aires lleva como primer postulante al Concejo a Agustín Boeri, del cordobesismo de Juan Schiaretti y el bonaerense Florencio Randazzo.