El diputado socialista por Santa Fe Esteban Paulón, con el acompañamiento de sus pares Mónica Fein (también socialista) y Natalia de la Sota (Córdoba Federal), presentó un proyecto en el cual solicita a la Cámara de Diputados “promover juicio político al Presidente de la Nación, Lic. Javier Gerardo Milei, por el mal desempeño y eventuales delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 53 y ccdtes. de la Constitución Nacional de la República Argentina”.
Asimismo, en el artículo 1, la iniciativa expresa: “Convócase a la Comisión de Juicio Político a los fines de investigar y dictaminar sobre la responsabilidad del Presidente de la Nación por su posible participación en la presunta defraudación vinculada a crypto/token/memecoin $Libra”.
En comunicación con El1, Paulón, que integra en Diputados el bloque Encuentro Federal al igual que Fein y Natalia de la Sota, amplió: “Hicimos una presentación de juicio político contra el Presidente Javier Milei porque es muy grave lo ocurrido. El Presidente tiene que dar explicaciones, independientemente de cual sea el resultado de ese proceso de juicio político”.
“En las últimas horas el propio Gobierno informó que va a crear una comisión investigadora. Esto habla de que el Gobierno es consciente de la gravedad que tiene la participación del Presidente en un negocio cripto por medio del cual unas 40.000 personas perdieron 107 millones de dólares y esa aceptación y conciencia de la gravedad del tema no puede ser investigado por el propio Ejecutivo”, remarcó.
“No tiene ninguna lógica”
“El Presidente crea una comisión bajo su órbita, donde junta a todos los proveedores de información, Comisión Nacional de Valores, la Oficina Anticorrupción, para que investiguen su propia participación. No corresponde eso, no tiene ninguna lógica, no tiene ninguna efectividad”, señaló.
“Esto involucra a la investidura y reputación presidencial y expone al país a distintas cuestiones, que ya lo estamos viendo después de este paso en falso del Presidente. Corresponde que sea analizado y evaluado profundamente y el órgano que debe hacerlo es el Congreso de la Nación a través de la comisión de juicio político”, insistió.
“Milei violó el Código de Ética Pública, con el solo hecho de la publicación. Independientemente si esto fuera o no una estafa y si se pudiera comprobar o corroborar si fue una estafa o no, el Presidente no puede difundir desde sus redes ofertas de inversión que permitan una ganancia o beneficio al sector privado”, sostuvo el legislador nacional santafesino.

“Una cosa es que el Presidente llame a aportar a una colecta que se hace para alguna cuestión, y otra es que el Presidente diga que hace una inversión, llame a invertir, publique el link del contrato. La verdad es que hay una actitud que no tiene nada que ver con lo que debiera ser la actitud de un Presidente en funciones”, remarcó.