Con el objetivo de fomentar la integración cultural y musical entre Punta Arenas, Río Gallegos y ciudades vecinas, se llevará adelante una nueva edición del Festival de la Patagonia, un evento que reúne a artistas de distintos puntos del territorio. Jorge Risco, presidente de la Comisión de Cultura de Punta Arenas y coordinador del festival en la capital santacruceña, brindó detalles sobre esta propuesta en diálogo con el programa La Sobremesa, que se emite por Tiempo FM 97.5.
El festival surge a partir de la iniciativa conjunta del intendente de Río Gallegos y el alcalde de Punta Arenas, quienes firmaron un convenio con el propósito de hermanar ambas ciudades mediante actividades culturales.
“La semana pasada en Río Gallego, fui a juntarme con el intendente y también con la gente de cultura para poder definir lo que va a ser su primer prefestival de la Patagonia a fines de julio y comienzo de agosto en Punta Arenas”, explicó Risco al describir los avances en la organización.
La modalidad que tendrá este evento replica la experiencia previa entre Río Grande y Tierra del Fuego, donde se convoca a autores y compositores a un prefestival. De allí surgirá una canción ganadora que representará a Río Gallegos en el Festival Mayor de Punta Arenas.
“Que se presenten autores y compositores a un pre festival donde se va a elegir una que va a ser la representante de Río Gallegos en el Festival Mayor en Punta Arenas. La canción tiene que ser inédita tanto en letra como también en línea melódica”, añadió el coordinador.
El festival contará con la clasificación de 12 canciones, de las cuales 4 pertenecerán a la región de Magallanes, 4 a nivel nacional y el resto a nivel internacional. De este modo, Río Gallegos y otras localidades santacruceñas tendrán la posibilidad de participar activamente y proyectar su talento en el escenario.
El evento, altamente esperado por los habitantes de la región patagónica, ha tenido en ediciones anteriores la presencia de figuras reconocidas como Luciano Pereyra y Daniela Mercury. Aunque todavía no se ha confirmado oficialmente quién será el artista principal de esta edición, las tratativas para cerrar su participación ya están en marcha.
Risco destacó la importancia de una mayor difusión para que la comunidad de Río Gallegos pueda sentirse parte activa del festival: “Lo que queremos nosotros es justamente que no pase lo que ha pasado años anteriores con el Festival de la Patagonia de que la gente de Gallegos no conozca quién llega al festival, queremos que esto cambie y que nosotros podamos tener las noticias y entregársela a ustedes para que puedan venir”, exclamó.
La nueva edición del Festival de la Patagonia se presenta como una oportunidad para fortalecer los lazos culturales, impulsar el talento regional y consolidar una integración artística entre las dos márgenes de la Patagonia austral.