Hace mucho que no me engancho con una serie en Netflix. Creo que la última vez fue para ver la sexta temporada The Crown, y si mal no recuerdo sucedió a fines de 2023.
Repasar las propuestas de esta plataforma como de otras es encontrarse, en un porcentaje altísimo, con producciones que versan sobre el narcotráfico, sus mafias, gobiernos corruptos y violencia en grados extremos. Confieso también que hace muchos años, me enganché y me gustó mucho, El patrón del mal, la serie que contaba el origen, ascenso, gloria y caída del colombiano Pablo Escobar. La vi por Canal 4 y si hará tiempo que entonces no existía o no había llegado Netflix a Uruguay.
El martes pasado nos enteramos del operativo policial en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, el principal grupo criminal que opera en las favelas de la ciudad maravillosa. El saldo fue de 120 muertos, cinco de ellos policías. Se trató del operativo policial más sangriento en la historia de Brasil. Las imágenes de la masacre superaron todo lo visto, hasta el momento en cualquier serie.
Horas más tarde, la Fiscal de Corte, Mónica Ferrero, que el 28 de setiembre sufrió un atentado en su propia casa, hizo un dramático llamado en la Comisión de Hacienda en el Senado, que trata en estos días el presupuesto para los próximos cinco años. “ El crimen organizado no solo atacó en mi persona a la institución”, dijo en referencia al atentado que sufrió en su casa el 28 de setiembre, y añadió: “sino que mandó un mensaje terrorífico a todo el Estado y eso no es menor”…
Tras referirse a los hechos de Brasil y a la situación de Ecuador, sostuvo (…) “Sé cómo piensan, sé cómo hacen. Y estamos a un ting de que le toque a uno de ustedes. Estamos a nada. Yo lo advertí las dos veces que vine antes y lo vuelvo advertir”, enfatizó.
Sostuvo que los narcotraficantes:” van a empezar a tratar de coimear y amenazar a los fiscales” y le pidió a los senadores que:” tengan cuidado y que les haga ruido porque las organizaciones han penetrado el Poder Judicial”. (…) Hay que poner un pienso para la seguridad de los fiscales, quienes están con temor y tienen razón! .
Ferrero, es una mujer con credenciales de sobra para ejercer el cargo que, hasta ahora, desempeña de forma interina. Ni el gobierno anterior, ni el presente han podido resolver la designación de un nuevo Fiscal de Corte.
Todo indica que Ferrero no ha sido ratificada, porque no goza de la simpatía del actual prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz. Se sabe , Díaz, fue fiscal de Corte entre 2012-2021 y armó una Fiscalía con simpatías y sintonías políticas .
Mientras escribo esta columna (viernes al mediodía), escucho declaraciones del ministro del Interior, Carlos Negro. El ministro que poco antes de asumir, sostuvo, en declaraciones a la prensa, que “la lucha contra el narcotráfico está perdida”, ahora dice que debemos reflexionar sobre “qué políticas de seguridad queremos implementar en nuestro país.”
Resulta muy difícil de entender que a nueve meses de haber asumido el gobierno del Frente Amplio, su ministro del Interior invite a pensar las políticas de seguridad.
No es solo comprensible la preocupación de la fiscal Ferrero, sino resulta tremendo que no se sepa el rumbo a seguir. Esto no es una serie de Netflix.





