Jueves 08 de Mayo de 2025

Bajo el eje temático “Participación y voluntariado: claves para una ciudadanía activa”, agentes gubernamentales y referentes de organizaciones civiles de todo el país debatieron sobre las capacidades de gestión en el desarrollo local.

El programa Estrategas Urbanos Federal, impulsado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, reunió en su primer encuentro del año a más de 400 profesionales, empleados públicos y representantes de organizaciones civiles de todo el país.

Con el foco puesto en la participación ciudadana y el voluntariado, la jornada promovió el debate y la reflexión sobre el rol de la ciudadanía en la construcción colectiva de los entornos urbanos. El encuentro se desarrolló en el auditorio de la Casa de la Ciudad, en doble modalidad -presencial y virtual-, y fue organizado por la Dirección General de Asuntos Federales.

“Estrategas Urbanos Federal continúa consolidándose como un espacio de formación e intercambio federal orientado a fortalecer capacidades de gestión e incentivar el trabajo conjunto entre los gobiernos locales y la sociedad civil”, resaltó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteño.

“Estrategas Urbanos Federal continúa consolidándose como un espacio de formación e intercambio federal orientado a fortalecer capacidades de gestión e incentivar el trabajo conjunto entre los gobiernos locales y la sociedad civil” (César Torres).

Jorge Giorno, director general de Asuntos Federales, destacó el valor del voluntariado como una pieza clave en la construcción de ciudades más justas y solidarias: “Los centros urbanos los hacen no solamente aquellas personas que trabajan como empleados, sino todos aquellos que colaboran desinteresadamente para que todos podamos vivir mejor”, apuntó.

Estrategas urbanos

Durante la jornada se compartieron múltiples miradas desde el ámbito académico. Pedro Del Piero, miembro del Consejo Técnico Consultivo de la Fundación Metropolitana, profundizó en el potencial transformador de la participación ciudadana. Por su parte, Daniela Santillán, directora de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad del Salvador (USAL), se refirió al potencial del voluntariado como una forma concreta de involucramiento social. Paula Ayelén González, colaboradora académica de la misma casa de estudios, relató, a su vez, experiencias concretas de acción voluntaria desarrolladas en contextos universitarios.

Además, la jornada sirvió para poner en común las experiencias de iniciativas activas en la Ciudad de Buenos Aires como el programa Voluntarios BA o el trabajo territorial que lleva adelante la ONG Aportes de Gestión. Finalmente, Sofía Torroba, directora general de Responsabilidad Social del Gobierno porteño, remarcó la importancia del voluntariado como motor de cambio y cohesión social. La actividad concluyó con la entrega de diplomas a los participantes.

Últimas noticias