25 C
Buenos Aires
sábado, enero 18, 2025

Estrictos controles para proteger el estatus sanitario de la Patagonia | NoticiasNet – Informacion de Rio Negro, Patagones y la costa

Más Noticias

Estas medidas son esenciales y se aumentan en épocas donde también aumenta el tránsito desde el norte del país con destinos al sur argentino.

El ingreso de fruta fresca está completamente vedado.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) reforzó su campaña destinada a evitar el ingreso de alimentos que puedan poner en riesgo el estatus sanitario de la región patagónica. Esta iniciativa cobra mayor relevancia durante los meses en los que aumenta el tránsito de personas y productos hacia el sur del país.

LEER MÁS: Pulseada por la Barrera Zoofitosanitaria: Nación no cede control pero necesita de las provincias

El ingeniero Mauricio Leonardo, representante de la Fundación Barrera Patagónica (FUNBAPA), explicó que estos controles son fundamentales debido a las condiciones sanitarias particulares de la Patagonia en comparación con el resto del país. “Empezamos a tener la afluencia en los puestos de barrera de gente que viene del norte del país, que va a ingresar a la Patagonia, una zona que tiene condiciones sanitarias diferentes al resto del país. Por lo tanto, hay algunas restricciones para el producto que se desee transportar y trasladar”.

Entre los alimentos cuya entrada está restringida se destacan las frutas frescas y los productos cárnicos. “Fruta fresca está, en buena parte, prohibida, y después hay restricciones para todo lo que es ingreso de carne, especies susceptibles a la fiebre aftosa, que quieran ingresar al sur del río Colorado”, agregó el ingeniero.

El SENASA recomienda a los viajeros consultar los canales oficiales antes de transportar alimentos hacia la región. “Podemos sugerir que la gente utilice los canales oficiales que tiene el SENASA. La información está toda cargada en la página web, en Twitter, y en todas las redes sociales va apareciendo”, aseguró Leonardo.

En caso de dudas, los puestos de barrera cuentan con personal capacitado para brindar información precisa. “En el peor de los casos, que trate de ubicarnos en los puestos de barrera, siempre la gente que está trabajando sabe dar una información precisa”, concluyó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«El nene vino corriendo hacia mí»: el descargo de Paris, la influencer que atropelló a un chico en Pinamar

"Acá hay que destacar que el menor está bien. Yo en ningún momento me di a la fuga, en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img