25.5 C
Buenos Aires
jueves, febrero 13, 2025

Estudiaba en la universidad, creó una plataforma de delivery y ahora tiene una fortuna de US$ 1.700 millones

Más Noticias

Tres estudiantes universitarios se convirtieron en compañeros de estudio, luego en amigos y finalmente en socios de un emprendimiento. El proyecto, que comenzó tímidamente en 2013 en paralelo a las clases, se agigantó hasta transformarse en la mayor plataforma de delivery de EE.UU., con una participación de mercado del 67%. Esa es la historia triunfal de Andy Fang, Tony Xu y Stanley Tang, los creadores de DoorDash.

El «unicornio», cuyo valor de mercado supera los US$ 81.000 millones, convirtió a sus socios en millonarios. Fang, de 33 años, tiene un patrimonio personal estimado en US$ 1.700 millones, según la revista Forbes.

Hijo de inmigrantes taiwaneses, el empresario nació y creció en San José, California. Su conexión con la tecnología comenzó desde muy pequeño, por influencia de su madre, quien lo anotó en un curso de programación durante las vacaciones escolares de verano. Esa experiencia lo llevó, años después, a inscribirse en la licenciatura en Ciencias de la Computación en la Universidad de Stanford.

Fang sigue siendo un apasionado de la tecnología y actualmente se desempeña como jefe de ingeniería. Por su parte, Xu funge como CEO y Tang como jefe de laboratorio de la compañía. Estas funciones remiten al inicio mismo de la empresa y a los perfiles de sus tres líderes.

Ya desde los comienzos del proyecto, «Tony (Xu) era el hombre de negocios y tenía relaciones previas con algunos inversores. Yo tenía una experiencia más amplia en informática y Stanley realmente se interesó más por el aspecto del diseño del producto», contó Fang a Forbes en 2022.

Del aula al reparto

Stanford. La universidad se vio envuelta en el escándalo de los sobornos para la admisión alumnos. Foto: Reuters.
Universidad de Stanford.

BECK DIEFENBACH

DoorDash nació en 2013 en el campus de Stanford, donde los tres emprendedores se conocieron. Fang y Tang eran compañeros de habitación y luego coincidieron con Xu en un curso de ingeniería y negocios llamado «Startup Garage». La madre del actual CEO tenía un pequeño negocio, lo que llevó al trío a proponerse usar la tecnología para ayudar a comerciantes locales.

«Terminamos hablando con cientos de negocios en el Área de la Bahía (de San Francisco) y nos dimos cuenta de que el reparto era un punto de ‘dolor’. Eso nos resultó interesante porque podrías haber pensado que era algo que ya se había resuelto, pero cuando intentamos conseguir comida en Palo Alto, en 2013, en realidad solo Domino’s y el restaurante chino local hacían repartos», recordó Fang. Los emprendedores pusieron manos a la obra y desarrollaron la primera versión de DoorDash.

El servicio fue captando la atención de otros estudiantes de Stanford, que se convirtieron en sus primeros clientes. Con recursos limitados, los emprendedores hicieron ellos mismos las primeras 200 entregas. «Uno de nosotros hacía de despachante mientras los demás salían y realizaban las entregas», relató Fang. En 2023, en una nota con la agencia AP aseguró que en ese momento aún alternaba «regularmente» sus funciones como líder de tecnología de la compañía con las entregas a domicilio, un rol conocido como «dasher».

«Valentía»

DoorDash

DoorDash

Aunque el cofundador realiza entregas, encargarse de esa labor no se debe a la falta de personal. La compañía emplea a más de 19.300 personas alrededor del mundo.

Igual de impactantes son otros números de la empresa: en 2023, los «dashers» entregaron 2.161 millones de compras. La plataforma tiene 37 millones de usuarios activos y trabaja con 550.000 comercios. En el tercer trimestre de 2024, DoorDash procesó US$ 20.000 millones en valor bruto de órdenes.

El crecimiento extraordinario del servicio allanó el camino de DoorDash hasta la Bolsa de Nueva York (NYSE), donde comenzó a cotizar en diciembre de 2020. Al convertirse en una empresa pública, la aplicación convirtió a Fang y sus amigos y socios en multimillonarios.

El líder tecnológico del unicornio de delivery asegura que la «valentía» que le enseñaron sus padres ha sido esencial para atreverse a emprender. «Dar el primer paso para fundar una empresa suele ser el paso más difícil para muchas personas, pero yo siempre sentí que era algo que quería hacer y que podía lograrlo. Y creo que no tener miedo de arriesgarme y ponerme en situaciones incómodas es algo que me inculcaron mis padres. También les estoy agradecido por eso, porque salir de tu zona de confort es a menudo lo que más te hace crecer», concluyó Fang.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murió el hombre que había quedado cuadripléjico tras ser agredido en un partido de fútbol amateur

Pedro Gutiérrez fue a jugar al fútbol como cualquier otro fin de semana el pasado 11 de enero, pero...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img