18.9 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 8, 2025

Estudiantes Autoconvocados en Defensa de la Educación Artística

Más Noticias

Somos estudiantes autoconvocades del ISFDA nº 814, ubicado en Lago Puelo, Chubut, que cuenta entre su oferta académica con los profesorados de Teatro, Artes Visuales, Música y Danzas Folklóricas. También, con los talleres de la FAV (Formación Artística Vocacional), nuestra institución ofrece una amplia oferta académica a jóvenes y adultes del pueblo y las localidades aledañas, así como también aloja, cobija y acompaña a estudiantes de otras regiones del país.

Hoy queremos compartir y visibilizar la situación que atravesamos como estudiantes.

El 27 de octubre, el Ministerio de Educación de Chubut envió a la institución una nota autorizando únicamente la apertura del profesorado de Música para el ciclo lectivo 2026. Esto deja afuera al resto de las carreras que se cursan dentro del 814, con la excusa de no cumplir con el cupo mínimo de matrícula (un total de 25 estudiantes por carrera). Cabe destacar que, según el último censo nacional, la localidad de Lago Puelo cuenta con un número aproximado de 10.000 habitantes. Para nuestra zona, una matrícula de 25 estudiantes es un montón, aun así, se logra cubrir el cupo mínimo año tras año, incluso dentro de las dificultades para estudiar con las que nos encontramos.

Hablamos de la falta de un edificio propio, de la precarización de la labor docente, salarios bajos, escuelas en malas condiciones edilicias y un plan de desmantelamiento sistemático de la educación pública que culmina en la deserción estudiantil. Deserción que luego es utilizada como una excusa para seguir cerrando carreras, bajo la consigna “no hay suficientes estudiantes”.

Nosotres no hablamos de matrículas, hablamos de vidas, de trayectorias, oportunidades y fundamentalmente, hablamos de nuestro derecho a la educación. Como docentes en formación, defendemos la idea de que la educación no es cuantificable, no puede medirse en números o representarse como un gasto. Se trata de un derecho humano fundamental que debe impartirse y garantizarse en igualdad de condiciones, indiferentemente de la cantidad de estudiantes que concurran a una institución.

Nos encontramos ante una situación que amenaza no solo fuentes de trabajo, sino también el derecho a la educación artística. El cierre de los profesorados de Danza, Artes Visuales y Teatro implica la pérdida de puestos laborales, pero también la interrupción de procesos de formación profundamente humanos, creativos y sociales. Cada estudiante, cada docente, cada cuerpo que aprende a expresarse a través del movimiento, la imagen o la escena, es parte de un entramado que sostiene la identidad cultural de nuestras comunidades. El arte no es un lujo ni un adorno: es una forma de pensamiento, una manera de comprender el mundo, de sanar, de resistir y de construir lo colectivo.

Eliminar estas áreas de formación es igual a callar las voces que buscan decir, sentir y transformar. Es silenciar los lenguajes que nos permiten narrarnos como sociedad, que nos enseñan a convivir con la diferencia, a crear belleza incluso en medio de la adversidad. Cerrar los profesorados de arte es una forma de censura: una herida profunda a la libertad de expresión y a la vida e identidad cultural del país.

Defendemos los profesorados porque creemos en una educación que abrace la sensibilidad, la imaginación y el pensamiento crítico. Porque sin arte no hay comunidad plena. Porque cada espacio de formación artística que se apaga, es una posibilidad menos de habitar el mundo con humanidad.

Este 17 de noviembre se abrirán las preinscripciones a las carreras, esperamos ver la apertura de todas ellas. Queremos seguir sosteniendo espacios donde el arte siga siendo parte de la educación pública, gratuita y de calidad.

Invitamos a la comunidad a acompañarnos en nuestra lucha, a no ser indiferentes al vaciamiento de la educación.

Estudiantes Autoconvocades ISFDA Nº 814.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Culpa y alegría pueden ir de la mano? Dejé a mis hijos en Buenos Aires y me vine a vivir a España...

Aeropuerto de Ezeiza, 19 de marzo de 2023. Una mujer y un hombre, de unos cincuenta y largos, empujan...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img