La imaginación, los colores y las formas son algunos de los integrantes de la nueva muestra de Dibujo y Diseño que lleva adelante la Escuela de Artes y Medios de Comunicación de la UNLaM. Así, con grandes expectativas y orgullosos de sus aprendizajes, los estudiantes de la Tecnicatura en Animación y Arte Digital exponen sus proyectos hasta el 30 de agosto.
Uno de los objetivos es que la comunidad universitaria pueda apreciar y disfrutar de dichas producciones, que llevan a cabo durante el cuatrimestre. De esta manera, en Dirección de Arte hay expuestos 35 trabajos de los cuales se exhiben cuatro completos y en Arte Conceptual, dos trabajos completos. En cuanto a Diseño de personajes se exhiben 29 trabajos; también cuenta con 24 labores de Dibujo I y 23 de Dibujo II.


Dibujo y Diseños de Personajes, una mundo lleno de imaginación
En comunicación con El1, Alicia Rosenthal, coordinadora de la Licenciatura en Animación y Arte Digital indicó: “La temática central de la muestra es el de mostrar el recorrido que atraviesan los estudiantes para desarrollar habilidades técnicas artísticas para el desarrollo visual de su proyecto de tesis. Desde las herramientas fundamentales de dibujo, diseño de personajes y teoría del color hasta el concept art y el despliegue de la biblia comercial del proyecto personal de cada estudiante”.
Rosenthal afirmó que la exposición presenta una variedad de trabajos. “Una de las propuestas es la exploración del autorretrato donde cada estudiante eligió diferentes estilos, para el tratamiento del mismo, como el realismo, cartoon, anime, cubismo y cómic. Otra de las propuestas de trabajos incluye el estudio de poses realistas. Todos los trabajos destacan por su enfoque en el volumen y el sombreado, realizados con técnicas tradicionales con lápiz, incluyendo degradados, línea modulada, y diversos tipos de tramas”, sostuvo.


Las consignas de los proyectos
En relación a las consignas de los trabajos, Rosenthal explicó que, en el caso de la Dirección de Arte y Arte conceptual, los estudiantes debieron reunir todos sus conocimientos previos para darle forma y vida a la construcción del apartado visual de proyectos como: series, cortometrajes, largometrajes y hasta videojuegos creando así los personajes, fondos y props para articularlos con los textos que muestran sus historias y el diseño gráfico de cada página. “Veremos expuestas las portadas de sus proyectos con un código QR que al escanearlo se puede acceder al trabajo completo de cada estudiante”, develó.
Y agregó: “En diseño de personajes se propuso que, a partir de una historia contada por los estudiantes, diseñaran el desarrollo visual de tres personajes: protagonista, secundario y antagonista. Para cada uno de estos personajes se debía contemplar una búsqueda de bocetos, elección de diseño final, planilla de gestos y poses, pruebas de color, hojas modelos y finalizado digital”.
Por otra parte, en Dibujo I, las consignas se centraron en la representación del autorretrato a través de diferentes estilos artísticos, fomentando la experimentación con técnicas tradicionales de dibujo. Además, se trabajaron estudios de poses, con énfasis en la observación del cuerpo humano, el uso del volumen y el sombreado. “Se buscó que los estudiantes exploren el uso de la línea modulada, el sombreado, degradado con lápiz y la creación de tramas, teniendo en cuenta valores locales de los elementos, sombras, volumen, desarrollando sus proyectos desde la expresión personal como también las técnicas trabajadas durante la cursada”, mencionó.
Mientras que en Dibujo II, se vieron diferentes sistemas de representación (como axonométrica, sistema monge), pero los trabajos expuestos, principalmente son de ejercicios de dos a cinco puntos de fuga, así como de escorzo.


La palabra de los docentes
Por su parte, Magalí Morales, docente de Dirección de Arte y Arte Conceptual destacó que siente orgullo de poder acompañar y aportar al desarrollo de cada trabajo. “Hay gratificación y emoción que crece durante la preproducción al poder poner en imágenes las ideas creativas y personales que cada estudiante posee. Emoción al ser testigo de su crecimiento y desarrollo profesional. Además, expectativa de ver esos proyectos cobrar vida en el paso final de la producción animada”, subrayó.
Carolina Albarracín y Mayra Capra, docentes de diseño de personajes, expresaron: “Nos sentimos orgullosas de ver plasmado el trabajo de todo el cuatrimestre de nuestros alumnos. El haber podido presenciar su proceso y crecimiento continuo, el cual también nos inspira a la hora vincularnos con ellos, acompañar sus inquietudes y construir en conjunto los contenidos”.

También, Brenda Casanova, docente de Dibujo I opinó que esta muestra representa un momento de gran disfrute y satisfacción. “Los estudiantes participan activamente en todo el proceso: desde la selección de las obras, hasta el montaje y exposición final, lo que genera una dinámica de equipo, y colaborativa. Este tipo de actividades no solo visibilizan sus producciones, sino que fomentan el intercambio entre pares, y el conocimiento de otros artistas. Me llena de orgullo ver cómo se superan, y crecen con cada nuevo desafío”, señaló.
“La muestra anual siempre es un buen momento para repasar y no sólo ajustar sobre lo ya trabajado, sino recobrar cierto impulso para lo que viene, porque cada año parece superar el nivel del anterior. Eso indefectiblemente, genera más ganas de mejorar los temas, las clases y las herramientas”, reafirmó Ulises Díaz López, docente de Dibujo II.