VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

14 C
La Plata
domingo, septiembre 14, 2025

Estudiantes de Filo-UBA contra el veto: «Que la CGT se ponga las pilas, es hora de un paro general”

Más Noticias

En su entrevista en A24, Luca Bonfante comenzó explicando cual es el contexto en el que se reclama el financiamiento. «Traje acá un recibo de sueldo de un ayudante de primera con diez años de antigüedad cobra $206.000. Sí, en la Universidad de Buenos Aires que es una universidad de excelencia, que en los rankings internacionales está muy alta. Se está reclamando algo concreto. Después todo lo demás que se inventa, como lo de un golpe es para sacar de foco la principal cuestión: que hay diez mil docentes a nivel nacional que tuvieron que renunciar del sistema público porque cobran dos pesos «.

Sobre la debilidad del gobierno, comentó que muchos jóvenes votantes de Milei hoy se sienten defraudados y eso también se vio en las elecciones del domingo pasado «con una gran cantidad de gente que no fue a votar, decepcionada por múltiples cuestiones«. Y este descontento tambien se manifiesta en que respecto a la universidad pública o el Garrahan « el gobierno no tiene consenso social para aplicar el ajuste, quedó demostrado el año pasado con movilizaciones masivas y el domingo pasado también«. Y llamó a participar masivamente de la movilización del 17S en el Congreso cuando la Cámara de Diputados trate los vetos porque « no es democrático que se vete la ley de presupuesto a las universidades o al Hospital Garrahan que es un hospital de excelencia, la sociedad ya manifestó su opinión«.

Te puede interesar: Todos a las calles. Derrotemos los vetos al Garrahan y las universidades: que la CGT convoque a un paro general el 17

Para graficar la necesidad de mayor financiamiento universitario Luca comparó el presupuesto por estudiante en universidades de México (USD 8.180) y San Pablo (USD 17.942) frente a los USD 1.485 que destina la UBA, advirtiendo que el Gobierno prefiere financiar intereses de deuda en lugar de fortalecer la educación. «Y yo cuando veo lo que destina al gobierno en interés para mantener las LECAPs mensualmente, es la misma cantidad de porcentaje de PBI que implica esta ley: 0,23%, un porcentaje que liquida al gobierno de Javier Milei para mantener el dólar planchado en vez de dárselo a las universidades. Entonces la plata está…«.

« El miércoles va a haber una movilización no grande, gigante. Porque esto es distinto al año pasado cuando tuvo lugar la movilización del 23 de abril o el 2 de octubre cuando estaba en un mejor momento. Mucha gente se va a sumar por la universidad, pero también por los jubilados, por el hospital Garrahan. Muchos trabajadores que están trabajando 9, 10, 11, 12 horas y hacen horas extras. Se está acumulando la bronca«. Y advirtió que «si el gobierno no entendió por las urnas va a tener que entenderlo por la calle. Así funciona. Porque no escucha, no vio lo que pasó el domingo, no está leyendo la realidad. Entonces habrá que mostrarle en la calle cuál es la verdadera voluntad social«.

Finalmente, con críticas a Héctor Daer también aprovecho para exigirle a la CGT «que se ponga las pilas» y abandone su complicidad con el ajuste. Y cerró: «No sé qué están haciendo esos muchachos. Es hora de que convoquen a un paro general. Nosotros queremos que esas herramientas, que son nuestras herramientas, estén puestas al servicio de pararle la mano a este gobierno «.

Por su parte, en los estudios de LN+, Micaela Martin arrancó fuerte en su presentación: «yo soy trotska y comunista«. En referencia a los vetos de Milei tanto a la emergencia pediátrica como al financiamiento universitario Micaela los rechazó de plano, «porque no solo no tiene en cuenta los costos de funcionamiento sino que tampoco considera la cuestion salarial docente que hoy está en una situación muy crítica, hay docentes universitarios que están cobrando $300.000. Diganme ustedes ¿quién puede vivir con eso todo el mes? Se trata tambien de un presupuesto de los más bajos de los últimos años«.

Y explicó que «la estrategia de este gobierno con la universidad pública es lo mismo que hace con la salud y la ciencia: desfinanciar estos sectores para que los trabajadores tengan que renunciar y una vez que esten vacios se puede justificar el arancelamiento. Yo estoy por una educación pública donde todos podamos acceder a estudiar. Ya 10.000 docentes tuvieron que renunciar«.

Te puede interesar: el escándalo del 3% y la denuncia a Karina Milei. El presupuesto universitario solo ocupa el 0,23% del PBI«. Y finalizó la entrevista diciendo que la universidad pública «no es un gasto, pero el tema es que para ustedes es un negocio y para nosotros un derecho» finalizó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en un festival aéreo en Córdoba: dos personas murieron al estrellarse su avioneta

Una avioneta se estrelló este sábado en el marco de un festival aéreo que se realizaba en el Aero...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img