Compartieron un conversatorio sobre medicina intercultural con trabajadores de salud rural y referentes mapuches, entre ellos la Lonko Cristina Curruhuinca.
El Hospital de San Martín de los Andes recibió este jueves a un grupo de estudiantes del Colegio Santa Teresa de Jesús de Neuquén capital, quienes participaron de una jornada de intercambio y aprendizaje sobre medicina intercultural junto a trabajadores y trabajadoras de la salud.
El encuentro se realizó en el marco de la visita de los alumnos al área rural de Junín de los Andes, con el interés de conocer el funcionamiento del hospital y escuchar experiencias de los equipos de salud que trabajan en territorio y en contacto con diversas comunidades mapuches.
La mirada de las comunidades originarias
Entre los testimonios más destacados estuvo el de Cristina Curruhuinca, recientemente elegida Lonko de la Comunidad Curruhuinca, quien compartió con los jóvenes su visión sobre la medicina intercultural, el valor de los saberes ancestrales y la emoción de asumir un rol de liderazgo comunitario. También explicó cómo se organiza su comunidad y cómo se vinculan con el sistema de salud.
Participación del equipo de salud rural
Del conversatorio también participaron Mariela Sayhueque, Amancay Cardozo, Pilmayquen Curruhuinca, David Huamalies (médico residente) y el médico general Diego Riquelme, quienes contaron sus experiencias de trabajo en el territorio y el desafío de integrar diferentes miradas culturales en la atención sanitaria.





