Política / Nación estudiantil / 24 de noviembre de 2025
En medio de la guerra del gobierno contra la educación superior, El diario de StanfordLa demanda se dirige a los estatutos federales que permiten la deportación y la revocación de visas basadas en discursos políticos.

Estudiantes y activistas de Stanford afuera de White Memorial Plaza en marzo de 2025.
(Tayfun Coskun/Getty)
En una sala del tribunal de San José la mañana del 19 de noviembre, los abogados de El diario de Stanford y dos estudiantes internacionales anónimos argumentaron que la administración del presidente Donald Trump ha utilizado la ley federal como arma contra la disidencia política.
La demanda, presentada contra el Secretario de Estado Marco Rubio y la Secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, afirma que los derechos de los demandantes de la Primera y la Quinta Enmienda han sido fundamentalmente violados, pero que la culpa son los propios estatutos, no sólo la administración que los hace cumplir.
A diferencia de muchos casos de la Primera Enmienda, que se centran en el daño a un puñado de personas, esta demanda desafíos las leyes subyacentes que permiten al gobierno deportar a personas por discursos políticos. La demanda sostiene que los no ciudadanos que se encuentran legalmente en Estados Unidos disfrutan de las mismas protecciones de libertad de expresión que los ciudadanos, incluso cuando sus opiniones son políticamente impopulares.
El diario de Stanford y los codemandantes sostuvieron que el uso de dos estatutos por parte de la administración Trump para atacar la libertad de expresión y a los manifestantes estudiantiles—particularmente activistas pro palestinos—ha enfriado la capacidad del periódico no solo para recopilar noticias e imprimir opiniones, sino también para mantener un archivo de trabajos anteriores. La demanda fue presentada por El diario de Stanfordun periódico estudiantil independiente, no la universidad, y 55 periódicos universitarios en todo el país, desde El diario de los mechones a La aurora boreal en la Universidad de Alaska-Anchorage, se unió a un escrito amicus curiae en apoyo.
Para los demandantes, lo que está en juego parece inmediato y personal. “[The students] No quiero ser el próximo”, dijo Conor Fitzpatrick, abogado principal que representa a la A diario y los estudiantes codemandantes. “No quieren ser los próximos a los que agentes enmascarados los arrojen a la parte trasera de una camioneta, los lleven en avión por todo el país hasta una celda de detención en Luisiana y se enfrenten a la deportación”.
Tres autos llenos de estudiantes de Stanford asistieron a la audiencia, junto con reporteros de un periódico de un colegio comunitario local, periodistas de secundaria de Palo Alto y estudiantes de derecho de Santa Clara. «Estamos viendo a los defensores de los inmigrantes atacados en todos los ámbitos. La gente está perdiendo beneficios de inmigración por ejercer sus derechos», dijo un asistente, John Luke Farah, un estudiante de derecho palestino que estudia leyes de inmigración. «Creo en encontrar refugio y proteger la expresión es parte de eso».
En medio de más de 350 demandas presentado contra Durante la administración Trump durante su segundo mandato, este es el primer caso importante de la Primera Enmienda encabezado por un periódico estudiantil independiente. La Fundación para los Derechos y la Expresión Individual (FIRE), una organización sin fines de lucro de la Primera Enmienda que representa a los demandantes, está presionando para que se emita un fallo histórico que invalide las leyes federales que permiten deportación o revocación de visa basado en el discurso político.
La audiencia inicial duró menos de 45 minutos, mucho menos de lo que los estudiantes esperaban. El juez Noël Wise del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California formuló preguntas sobre la posición procesal y pidió a ambas partes información adicional sobre cómo los estatutos afectan específicamente a los demandantes.
La cuestión de la legitimación surge de los argumentos contenidos en el escrito del gobierno, que afirma que los demandantes no han demostrado daño personal y por lo tanto carecen de legitimación activa. La fiscal federal adjunta Kelsey Helland representó al gobierno en la audiencia. El tribunal en última instancia denegado ambas mociones de juicio sumario sin perjuicio.
El juez Wise subrayó lo que está en juego y calificó las cuestiones en cuestión como “poderosas e importantes”. Pero también advirtió que los demandantes en realidad están pidiendo al tribunal que se pronuncie sobre el lenguaje sencillo del estatuto, no simplemente sobre su aplicación en casos específicos, lo cual es “un duro camino al infierno”. En la audiencia, dijo que “no era imposible, pero les insto a que piensen detenidamente cómo enmarcarán este caso en el futuro”.
Como oficial en el A diarioHe visto a estudiantes internacionales autocensurarse durante meses, dudando en hablar en debates, interactuar con la prensa o publicar en línea. Pero la atmósfera tensa en el campus sólo se ha intensificado en las últimas semanas (como estudiante becario de La NaciónEstoy escribiendo esto como un periodista independiente y no en el A diarioen nombre de). «He tenido periodistas que rechazaron trabajos, solicitaron la eliminación de algunos de sus artículos e incluso abandonaron el periódico porque temen ser deportados por estar asociados con hablar sobre temas políticos, incluso en calidad de periodista», dijo Greta Reich, editora en jefe del periódico. A diariodijo FUEGO.
Los correos electrónicos del Centro Internacional Bechtel de Stanford han advertido a los estudiantes no ciudadanos que eviten las protestas políticas y la actividad en las redes sociales. El debate en el campus se ha ampliado a medida que los estudiantes activistas pro palestinos, incluidos los de Stanford, enfrentan intensificado escrutinio legal y como publicaciones de todo el espectro ideológico, como La revisión de Stanford—Sopesar los límites del discurso en la universidad.
Estos temores también llevaron a los dos estudiantes internacionales a unirse al caso de forma anónima. “La razón por la que lo hacen es por temor a represalias”, dijo James Wheaton, fundador y abogado principal del Proyecto de la Primera Enmienda y profesor de derecho en el Programa de Posgrado en Periodismo de Stanford. «Pero el tribunal va a insistir en obtener la mayor cantidad de información posible sobre el daño que han sufrido los estudiantes internacionales».
Por supuesto, el campus de Stanford no está solo, ya que preocupaciones similares han surgido en todo el país. Según Fitzpatrick, el uso de la autoridad de inmigración por parte del gobierno federal para atacar a los activistas estudiantiles por sus discursos “es un nuevo avance de la administración Trump”, y las detenciones de alto perfil de activistas estudiantiles a principios de 2025, incluidas Mahmud Khalil, Mohsen Mahdawiy Rümeysa Öztürk—han intensificado esos temores. Durante esta audiencia, Marc Van Der Hout, en representación de Mahmoud Khalil, actuó como abogado defensor del caso.
Trump ha lanzado una guerra más amplia contra la educación superior, congelando miles de millones en subvenciones y amenazando con retener fondos federales de investigación para presionar a las universidades para que se ajusten a su línea política. El Student Press Law Center enfatizó que la cantidad de periódicos estudiantiles que se unieron al escrito amicus curiae ilustra un efecto paralizador que se extiende más allá del campus de Stanford, y que ha creado un ambiente de miedo en las instituciones de educación superior y dentro de las salas de redacción de los estudiantes.
«Con cada renuncia y negativa a hablar oficialmente, perdemos activamente cubrir las voces de un grupo completo de estudiantes, así como los muchos eventos e historias en el campus que se benefician de la perspectiva de un estudiante internacional», se lee en una carta de los editores que analizan el caso, que fue publicada en el A diario en agosto. “Entonces, después de múltiples reuniones con El diarioLa junta directiva de y miembros de nuestro propio personal, decidimos seguir adelante con la demanda. Fue una decisión que no tomamos a la ligera”.
Si el caso finalmente tiene éxito, los dos mecanismos legales en los que se basa la administración para determinar el estatus migratorio basado en la expresión protegida ya no podrían usarse de esa manera, y la decisión podría prohibir al gobierno revocar una visa basada en la expresión protegida. “La razón por la que Marco Rubio es el principal acusado es porque, según la Ley de Inmigración y Nacionalidad, él es el único con la autoridad legal para revocar una visa en cualquier momento y por cualquier motivo”, dijo Fitzpatrick. «Él es quien tiene la autoridad para determinar personalmente si el discurso protegido de alguien compromete un interés personal convincente de política exterior».
En documentos judiciales, la administración Trump defendido el 1952 Disposición de deportación como una herramienta “bien establecida y de larga data”, argumentando que se aplica sólo a no ciudadanos cuya presencia el secretario de Estado razonablemente cree que podría causar “graves consecuencias adversas en política exterior”. En la audiencia, Fitzpatrick enfatizó que los demandantes están no busca invalidar el estatuto directamente, sino más bien cuestionar cómo el gobierno lo está aplicando de maneras que supuestamente castigan el discurso protegido constitucionalmente.
Popular
“desliza hacia la izquierda abajo para ver más autores”Desliza →
El Stanford Daily et al. la demanda llega inmediatamente después de una importante victoria en la Primera Enmienda; La Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios demandó a Rubio y el tribunal sostuvo que la administración Trump objetivo inconstitucional deportar a los no ciudadanos basándose en un discurso pro palestino.
El gobierno ahora tiene hasta el 3 de diciembre para presentar una “moción de desestimación”, que es una solicitud para desestimar el caso por completo. La próxima audiencia está prevista para el 6 de enero, cuando se espera que las partes presenten sus argumentos. «El caso sigue vivo y avanza», dijo Fitzpatrick.
“Esto no fue un movimiento político: el periodismo existe para responsabilizar a quienes están en el poder, independientemente de quién esté en el poder”, se lee en la carta del A diario editores. “Nuestra participación en esta demanda ha sido para proteger nuestros derechos de la Primera Enmienda y garantizar El diarioLos redactores y editores de podemos cumplir con nuestro mandato como periódico estudiantil: cubrir el campus lo mejor que podamos”.
Rani Chor
Rani Chor es una estudiante de escritura de Puffin de 2025 que se centra en el clima para La Nación. Es estudiante y periodista en la Universidad de Stanford.



