11.9 C
Buenos Aires
lunes, octubre 6, 2025

Estudio advierte que la modernización naval en América Latina abre una competencia global entre EE.UU. y China con Argentina en el centro

Más Noticias

Un reciente informe del Royal United Services Institute (RUSI) alerta que la modernización naval latinoamericana dejó de ser un proceso técnico para convertirse en un escenario de competencia global entre Estados Unidos, China y las potencias europeas. En ese tablero, Argentina emerge como actor central tras iniciar negociaciones para incorporar fragatas danesas de la clase Iver Huitfeldt, en continuidad con la reciente compra de cazas F-16 a Dinamarca con aval de Washington.

La adquisición de estas unidades significaría un salto cualitativo para la Armada Argentina tras décadas de retraso en materia de defensa naval, con implicancias directas en la proyección hacia el Atlántico Sur, la Antártida y la protección de recursos marítimos estratégicos. Como alternativa, también se evalúa la incorporación de fragatas italianas Maestrale.

Brasil, Chile, Perú y Colombia en el oleaje de modernización

El estudio destaca que Brasil lidera la transformación regional con la compra del buque de asalto anfibio HMS Bulwark al Reino Unido, la continuidad del programa Tamandaré junto a Thyssenkrupp y Embraer, y una creciente cooperación militar con China.

Crédito: Zona Militar

Chile, en tanto, impulsa un Plan Nacional de Construcción Naval para reemplazar fragatas con más de 30 años de servicio, además de avanzar en un rompehielos clave para su proyección antártica. La competencia por proveer sus nuevas unidades involucra a astilleros europeos, Turquía y candidatos británicos.

Perú eligió a Hyundai Heavy Industries para cooperar en el sector naval, además de recibir luz verde de Estados Unidos para adquirir 12 cazas F-16, lo que triangula su modernización con Argentina y Chile. Por su parte, Colombia firmó con Damen y Saab la construcción local de una fragata en el astillero Cotecmar, integrando sistemas europeos de última generación.

EE.UU. y China: la competencia que define el tablero

Aunque las modernizaciones responden a necesidades operativas locales, el RUSI subraya que la puja real es geopolítica. Estados Unidos, tradicional garante de la seguridad marítima en el hemisferio occidental, busca sostener su influencia mediante programas de interoperabilidad, ventas de armamento avanzado y ejercicios multinacionales como UNITAS. Sin embargo, su presencia ha sido intermitente y, en ocasiones, percibida como insuficiente.

Foto: USN – MCS 2nd Class Mike Shen

Ese vacío lo aprovecha China, que avanza con una diplomacia de defensa agresiva, ofreciendo créditos blandos, transferencia tecnológica y participación en programas industriales. En Brasil, por ejemplo, Pekín logró incluir a la PLA Marine Corps en maniobras conjuntas en 2024 y consolidó una relación de largo plazo que complementa su influencia económica.

Para Washington, el riesgo es doble: perder contratos de defensa estratégicos y ceder espacio en la influencia sobre espacios marítimos críticos como el Atlántico Sur, el Caribe y el Pacífico, donde se definen intereses vinculados a recursos energéticos, pesca, rutas comerciales y proyección antártica.

Crédito: Armada Argentina

Impacto estratégico para América Latina

Más allá de las capacidades militares, el estudio señala que la modernización naval en América Latina también es un instrumento de política exterior y proyección estratégica. Los contratos con astilleros europeos, el ingreso de Turquía y Corea del Sur en la región, y la consolidación de China como actor alternativo, reflejan una competencia que excede lo estrictamente militar y que apunta a redibujar la arquitectura de seguridad del hemisferio.

Te puede interesar: Argentina y EE.UU. profundizan su cooperación en defensa con apoyo militar frente a China

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Granizo como pelotas de tenis, techos volados y barrios anegados: los daños que dejó el temporal y qué provincias siguen en alerta

Un violento temporal sacudió a varias localidades del país este sábado por la noche. Se reportaron daños graves en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img