13.3 C
Buenos Aires
sábado, agosto 23, 2025

Estudio revela que Colombia y Brasil están ganando protagonismo como hubs estratégicos para el sector aéreo en América Latina

Más Noticias

En julio, América Latina alcanzó 53,8 millones de asientos programados, con un crecimiento del 6,2 % en capacidad internacional y un 5,2 % en aerolíneas low cost, según OAG Aviation. En paralelo, Colombia movilizó 10,7 millones de pasajeros en apenas dos meses, consolidándose como segundo hub aéreo de la región, mientras Brasil y Argentina lideran en capacidad doméstica.

En este contexto de transformación del poder aéreo global, el más reciente informe de OBS Business School, titulado “El sector aéreo: en peligro frente a potencias emergentes” y dirigido por el profesor Eduardo Irastorza, advierte que las aerolíneas tradicionales de Europa y EE UU están perdiendo protagonismo frente al ascenso sostenido de nuevos actores estratégicos en Asia, Medio Oriente y América Latina.

“El dominio en los cielos ya no se mide solo por tradición, sino por innovación, sostenibilidad y capacidad de adaptación”, señaló Irastorza, añadiendo que América Latina muestra signos sólidos de dinamismo y reposicionamiento internacional.

Según el documento, esta expansión se debe a tres factores: El fortalecimiento de las aerolíneas de bajo costo, que representan ya el 38 % del mercado regional, con un crecimiento del 5,2 % interanual; La implementación de políticas de “cielos abiertos” que facilitan el tráfico aéreo interregional y global; y, la incorporación de nuevas rutas impulsadas por alianzas estratégicas.

Engie Energía Perú designa a Myriam Akhoun como la nueva gerenta general de la compañía

Colombia: resiliencia y liderazgo regional

En este nuevo escenario, Colombia se consolida como un hub estratégico en América Latina. Entre junio y julio de 2025, se calcula, además, un crecimiento del 11,1 % en vuelos nacionales y del 5,6 % en internacionales, según datos de ANATO.

El Aeropuerto El Dorado, en Bogotá, se posicionó en 2024 como el principal centro de operaciones de Latinoamérica en pasajeros, carga y movimientos, con: 45,8 millones de viajeros (16%), 360.589 movimientos de aeronaves y 809.000 toneladas de carga aérea.

Además, Colombia cuenta con 29 aerolíneas internacionales y 1.457 frecuencias semanales directas, un incremento del 12 % respecto a 2024, según el organismo

Mercado Pago lanza su tarjeta de crédito en Argentina en medio de sus planes de convertirse de banco

Brasil y Argentina pisan fuerte

Sin embargo, Brasil lidera el mercado doméstico de la región con 11 millones de asientos en julio de 2025, un aumento del 4,7 % interanual. Mientras que Argentina destaca como el país con mayor crecimiento relativo, registrando un alza de 15,3 % en vuelos domésticos y de 24,2 % de aumento de capacidad en el Aeropuerto de Buenos Aires.

«Ambos países apuestan por el crecimiento de aerolíneas low cost, lo que permite mayor conectividad a precios competitivos», declaró el académico.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuatro detenidos por el ataque de una patota de la UOCRA a un contratista: uno es familiar de una jueza de Santa Cruz

Cuatro hombres fueron detenidos este sábado acusados por participar de la feroz golpiza perpetrada el 11 de agosto contra...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img