26 C
Buenos Aires
sábado, octubre 11, 2025

Europa prohíbe dos químicos presentes en esmaltes de uñas por su toxicidad y se vienen nuevas regulaciones

Más Noticias

Estos químicos no solo afectan a la fertilidad, sino que también se consideran disruptores endocrinos, sustancias capaces de alterar el funcionamiento hormonal del cuerpo.

manicura
Mujer es atendida por una manicura.

Foto: Freepik.

Redacción El País
Durante años, ciertos componentes químicos han sido esenciales en los esmaltes y geles de uñas por su capacidad para endurecer y fijar el producto. Sin embargo, la Unión Europea decidió retirarlos definitivamente del mercado. Los compuestos Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide (TPO) y Dimethyltolylamine (DMTA) fueron prohibidos por considerarse tóxicos para la reproducción y disruptores endocrinos, es decir, sustancias que interfieren en el sistema hormonal.

Ambos compuestos, derivados del petróleo, eran habituales en los productos de belleza. Su función era actuar como fotoiniciadores, es decir, permitir que los geles se endurecieran al contacto con la luz ultravioleta, además de mejorar la adhesión y la resistencia del esmalte.

La nueva normativa europea obliga a retirar inmediatamente del mercado todos los cosméticos que contengan estas sustancias. No se permitirá agotar las existencias: cualquier esmalte o gel con TPO o DMTA deberá eliminarse. La medida forma parte de la legislación que regula los compuestos carcinogénicos, mutagénicos y tóxicos para la reproducción (CMR), una de las más estrictas del bloque europeo.

Estos químicos no solo afectan a la fertilidad, sino que también se consideran disruptores endocrinos, sustancias capaces de alterar el funcionamiento hormonal del cuerpo. Al ingresar en el organismo, pueden modificar o bloquear los mensajes químicos que coordinan las funciones entre los órganos, generando desequilibrios que se asocian a distintos problemas de salud.

Manicura uñas
Persona realiza manicura.

Foto: Freepik.

Este tipo de compuestos no se limita a los productos para uñas: también pueden encontrarse en cosméticos, protectores solares, pastas dentales, cremas, champús, detergentes y envases plásticos, entre otros artículos de uso cotidiano.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), una mujer utiliza en promedio 14 productos cosméticos al día, con una media de 38 ingredientes por producto, lo que representa más de 500 sustancias químicas diferentes. A ello se suman los pesticidas, textiles tratados y materiales de embalaje, que incrementan la exposición a posibles disruptores hormonales.

La eliminación del TPO y el DMTA se suma a una serie de medidas que la Unión Europea viene implementando para reducir la exposición a químicos dañinos. Entre 2025 y 2026 entrarán en vigor nuevas prohibiciones que afectarán a los microplásticos y a las nanopartículas de metales como plata, oro y cobre empleadas en cosmética y filtros solares.

Si bien los expertos celebran la decisión, advierten que los plazos siguen siendo demasiado largos: muchas veces transcurren décadas desde que se detectan los riesgos de una sustancia hasta que se prohíbe oficialmente. La aplicación del principio de precaución, sostienen, debería guiar las decisiones regulatorias: si hay sospecha razonable de toxicidad, lo más prudente es evitar la exposición antes de que el daño sea irreversible.

Esmalte de uñas. Foto: EFE
Esmaltes de uñas.

Foto: EFE.

En base a EFE

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

¿Vuelven las lluvias en el fin de semana largo?: hay alerta amarilla en el AMBA y varias provincias por el avance de un frente...

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se enfrentará este sábado a un cambio brusco en el clima, luego...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img