La denuncia que presentó la Dirección General Impositiva (DGI) en la Justicia contra Sur Finanzas, la financiera ligada al presidente de la AFA, Claudio Chiqui Tapia, sigue sumando información en torno a una presunta maniobra de lavado de dinero a través de su billetera virtual que alcanzaría los $ 818.000 millones.
Clarín accedió a información exclusiva en ese sentido, que revela que el 9% de ese monto fue blanqueado a través de 42 empresas apócrifas, o clientes falsos. La suma, en total, representa $ 72.342 millones, y se agrega a otro 27% que facturaron clientes sin capacidad económica para realizar ese nivel de operaciones.
Esos porcentajes, a la vez, se añaden al 31% de los denominados «sujetos no categorizados» que facturaron en la billetera virtual un total de $ 223.441 millones. El citado 27%, en tanto, responde a 32 monotributistas que movieron $ 193.599 millones.
Según detectó una investigación de la DGI, Sur Finanzas, que en los papeles pertenece a Ariel Vallejo, habría evadido entre 2022 y este año el pago de más de $ 3.300 millones en concepto del Impuesto al Cheque.
La lista de empresas apócrifas
El listado de empresas apócrifas que consta en la denuncia que realizó DGI en la Justicia de Lomas de Zamora incluye a 42 razones sociales que, en principio, serían apócrifas. Es decir, clientes falsos que circularon miles de millones de pesos a través de la billetera virtual.
El caso más emblemático es el de Producciones del Este SRL, con un supuesto CUIT 30-71234944-8, y que movió en total en los últimos dos años $ 24.968 millones. Le sigue Rodepau Group SRL, CUIT 33-71742667-9, con movimientos por $ 6.966 millones.
El «Chiqui» Tapia con Ariel Vallejo, dueño de Sur Finanzas y sponsor de la camiseta de Barracas Central.Los primeros cinco nombres de la lista se completan con Parasole Construcciones y Servicios SA, CUIT 30-71749836-0, que hizo transferencias por $ 6.526 millones; Betech Group,con un falso CUIT 30-71840122-0 y $ 5.911 millones; y Flux Green SA, CUIT 30-7179858-30, y $ 5.459 millones en movimientos.
En el listado hay al menos otras 20 empresas con CUIT apócrifos que circularon a través de Sur Finanzas, entre $ 100 millones y $ 5.200 millones. El total de los clientes involucrados asciende a 74, con movimientos de todo tipo y un global que trepa a la friolera de $ 72.342.312.476. Es decir, más de $ 72.342 millones.
Una por una, las empresas involucradas
1- Producciones Del Este SRL
2- Rodepau Group SRL
3- Parasole Construcciones Y Servicios S.A.
4- Beteck Group
5- Flux Green S.A.
6- Carne De Las Pampas S.A.
7- Grupo Rex S.R.L.
8- Excellent Solutions S.R.L.
9- Viveu S.A.
10- Benedict S.A.
11- Distribuidora Confortieri Srl
12- Blue Angus Wagyu S.R.L.
13-Mayfrio S.R.L.
14- Matafires Unidos S.R.L.
15- Agropecuaria Rio Senna S.A.
16- Acoagroarg
17- Logística Integral Rossi S.R.L.
18- Una Actitud S.A.
19- Todo Junto Bazar
20- Fepem SRL
21- Alimentos Bernal S.A.
22- Barraclean S.A.
23- Activos Y Valores S.R.L.
24- Mabrilan
25-Productos Agro
26- Balay S.R.L.
27- Bendarez
28- Liruca SA
29- Hermosilla Héctor Pablo
30- Chacon Villar Luis Antonio
31- Consultora Codigo Profesional Srl
32- Alumife SRL
33- Grupo Civictech S.A.S.
34- Martínez Eva Liliana
35- Romonez
36- Parra Diego Pablo
37- Rf Y Rb Gestiones Financieras
38- Hasse S.A.
39- Tan Ricardo Martín
40- Mendiola Gerardo
41-Morales Alberto Nicolás
42- Morday Service
Sur Finanzas y su vínculo con Tapia
Sur Finanzas, la empresa investigada, nació en 2022 bajo el nombre de Neblockchain SA en un departamento de Adrogué, pero, según el estudio de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, comenzó a desarrollar mayor actividad en noviembre de 2023 como operadora de criptomonedas y como billetera virtual, dedicaba a tramitar y gestionar los pagos que hacían los clientes de pequeñas empresas. En agosto de 2024, la empresa cambia su nombre a Sur Finanzas PSP SA.
En los registros públicos, la presidenta de Sur Finanzas es Graciela Beatriz Vallejo y el vicepresidente es Maximiliano Ariel Vallejo.
Maximiliano Ariel Vallejo, de Sur Finanzas, en la oficina de Chiqui Tapia, de la AFA.Sin embargo, toda la actividad pública de la empresa aparece en cabeza de este último. Maximiliano Vallejo es quien publica fotos en sus cuentas de redes sociales con Chiqui Tapia, quien consiguió que en los últimos años el Torneo de la Liga Profesional de la AFA se llame “Copa Sur Finanzas”; quien habló como sponsor de la camiseta de Racing; quien impulsó la publicidad en Barracas Central -el club de Tapia- y en otros equipos como Banfield, Platense, Atlanta y Deportivo Morón. También fue quien tramitó el préstamo de cerca de 2.000 millones de pesos para San Lorenzo mientras lo administraba Marcelo Moretti, hoy investigado por administración fraudulenta.
Los datos de la DGI (ARCA) se conocen en medio de la fuerte polémica que envuelve al mundo del fútbol por los manejos de Tapia y Pablo Toviggino, su mano derecha. Se los acusa por presuntamente manipular los arbitrajes y beneficiar a ciertos equipos como Barracas de Central y Central Córdoba de Santiago del Estero, vinculados a Tapia y Toviggino respectivamente. También a Rosario Central, a quien le otorgaron una copa fuera de reglamento, con el torneo ya terminado. A estas irregularidades deportivas se suman estas transacciones económicas poco claras.
Sur Finanzas, conocida entre los seguidores del fútbol argentino por sus auspicios a los equipos, saltó a las secciones de política de los medios este año, cuando el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi detectaron que a través de esa empresa se movió dinero de la presunta corrupción surgida en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que presidía Diego Spagnuolo.

