En Copahue, se realizó con éxito el tercer censo simultáneo del Cóndor andino (Vultur gryphus) en Neuquén, con la participación de guardaparques, Guardafaunas, CEAN, COA y voluntarios. El monitoreo tuvo lugar en sectores de altura como el Cajón del Hualcupén, área habitual de vuelo de estas aves emblemáticas.
El tercer censo simultáneo del Cóndor andino se llevó a cabo con éxito en la provincia de Neuquén, con uno de sus puntos principales de observación en la zona de Copahue. La actividad forma parte de un esfuerzo conjunto para proteger a una de las especies más emblemáticas de la cordillera.
El monitoreo fue posible gracias a la participación de trabajadores de las Áreas Naturales Protegidas provinciales y nacionales, guardafaunas, equipos técnicos del CEAN y referentes del COA, entre otros organismos comprometidos con la conservación de la fauna silvestre.
Observaciones desde el Cajón del Hualcupén
Las guardaparques del ANP Copahue y Cuchillo Curá, acompañadas por voluntarios, realizaron la observación desde las alturas del Cajón del Hualcupén, un sector estratégico que suele ser utilizado por los Cóndores andinos como área de vuelo y desplazamiento.
Agradecimiento y compromiso ambiental
Desde el Área Natural Protegida Copahue destacaron el compromiso de todos los participantes y agradecieron especialmente el apoyo de la Fundación Bioandina, que impulsa acciones de conservación del Cóndor andino en la provincia y a nivel nacional. Subrayaron que este tipo de iniciativas permiten obtener datos clave para la preservación de la especie y su hábitat.





