Se viene el fin de semana extra largo de Semana Santa y muchos planean viajar a Chile en plan de turismo y compras. Pero el plan de descanso demandará de mucha paciencia para los que planeen cruzar por tierra usando el paso internacional Cristo Redentor, en Mendoza, ya que se esperan varias horas de demora por un paro de personal de Aduanas.
La inesperada medida de fuerza ocurre en el momento de mayor demanda de viajeros al país trasandino durante los dos feriados largos de abril.
Los días en los que habrá guardias mínimas del personal de Aduana son 15, 16, 29 y 30 de abril. La medida afectará a quienes ya tienen reservas en las playas trasandinas o en la capital chilena, para Semana Santa y también por el feriado del 1° de Mayo.
A la protesta del personal de Aduana, se suma un cierre temporario en la madrugada del martes 15 de abril, por tareas de mantenimiento del túnel internacional en plena cordillera de los Andes.
El corte se realizará desde las 23 horas del lunes 14 de abril (hora argentina) y a las 22 en Chile, cuando se bajen las barreras en Uspallata y Guardia Vieja respectivamente.
Según informaron desde el Sistema Integrado Cristo Redentor, la circulación volverá a habilitarse el martes 15 a partir de las 8 de la mañana (hora chilena), una vez finalizadas las tareas viales.

Cuatro días de paro
Los trabajadores de la Aduana, que dependen de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), vienen realizando medidas de fuerza durante el gobierno de Javier Milei en reclamo de mejoras salariales. El jueves pasado, el día del paro general, hubo esperas de cuatro horas promedio en la frontera porque se trabajó con guardias mínimas en el complejo Los Libertadores, donde se hace el trámite unificado de ingreso a Chile.
En un comunicado del gremio Suparase informó un cese total de las actividades, de 7 a 19 de cada día: 15, 16, 29 y 30 de abril. La protesta incluye un apagón informático de la computadora de cada agente previo a la carga de asistencia. También se realizarán asambleas presenciales en las diferentes dependencias.
A pesar del conflicto, desde el gremio aclararon que por ahora está garantizada la atención al turismo en los pasos fronterizos con guardias mínimas, aunque no se descarta que las medidas se profundicen si no hay respuestas del Gobierno.

Para quienes planean cruzar a Chile, se recomienda estar atentos a los canales oficiales para conocer el estado del paso internacional. La información actualizada del paso Cristo Redentor puede consultarse a través de las redes sociales oficiales: @UPFronterizos y @CFLosLibertador o a #PasoCristoRedentor.
Destino de compras
La motivación por las compras en el país trasandino siguió alta en marzo y lo mismo ocurrirá en abril. Por el paso Cristo Redentor en Mendoza, la principal ruta que une Argentina con Chile, cruzan a diario unos 4.000 viajeros particulares, 40 colectivos, y 1.300 camiones.
Para Semana Santa y el feriado siguiente por el Día del Trabajador, se esperaba una éxodo de turistas similar a la del verano, con un promedio de 7.000 pasajeros diarios.

Las compras de tecnología, indumentaria, zapatillas deportivas, ropa de cama y pequeños electrodomésticos, son el principal motivo de los viajes por vía terrestre o aérea de los argentinos hacia el país trasandino.
La incertidumbre por el precio del dólar desde mañana no ha disminuido el interés por los viajes a Chile. Es que aún si el dólar se ubicara más cerca de la franja de flotación de los $1.400 pesos, los precios de la mayoría de los productos de uso personal y comestible están entre un 50 y 70% más baratos en promedio en Chile.
D.D.