22.5 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 10, 2025

Exodus adquiere startup uruguaya para expandir pagos con stablecoins en América Latina

Más Noticias

Por Angel Di Matteo   𝕏 @shadowargel

La empresa de billeteras cripto cotizada en bolsa busca fortalecer su presencia en la región con la compra de Grateful, una plataforma uruguaya, especializada en pagos con stablecoins.

***

  • Exodus integrará las soluciones de Grateful para pagos entre billeteras y facturación en Blockchain.
  • La operación apunta al crecimiento del comercio digital y la economía gig en América Latina.
  • La acción de Exodus subió 5% tras el anuncio, en medio del repunte del mercado cripto.

🚀 Exodus adquiere la startup uruguaya Grateful para impulsar pagos con stablecoins en América Latina

La operación busca fortalecer la presencia de Exodus en la región en pleno crecimiento cripto

Grateful ofrece soluciones para aceptar pagos entre billeteras y facturación… pic.twitter.com/MxuxQcpNoP

— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 10, 2025

Exodus Movement (EXOD), la firma responsable del monedero cripto del mismo nombre, anunció este lunes la adquisición de Grateful, una startup con sede en Uruguay que ofrece soluciones de pagos para comercios basadas en stablecoins.

El acuerdo busca consolidar la presencia de Exodus en América Latina, una región que ha mostrado un crecimiento sostenido en la adopción de criptomonedas, especialmente entre trabajadores independientes y pequeñas empresas que buscan alternativas de pago más rápidas y económicas, indicó la empresa en un comunicado recientemente publicado.

Expansión estratégica hacia el sur

Según explicó el director ejecutivo de Exodus, JP Richardson, la adquisición permitirá ampliar el alcance comercial de la compañía y profundizar su participación en el mercado de pagos digitales.

“Grateful es un complemento natural para nuestros esfuerzos por expandir el acceso a los pagos digitales y las criptomonedas en América Latina”, afirmó Richardson en un comunicado.

El ejecutivo destacó que la economía gig y de creadores está creciendo con fuerza en mercados emergentes, y que las vías de pago basadas en stablecoins ofrecen herramientas esenciales como facturación, pagos recurrentes y liquidaciones en cadena.

Grateful desarrolla software que permite a los comercios aceptar stablecoins mediante pagos entre billeteras, puntos de venta con códigos QR e incluso facturación on-chain. Además, ofrece un panel de control para gestionar transacciones y convertir criptoactivos en monedas locales, algo que será integrado en la infraestructura de Exodus.

Impulso del mercado y contexto de fusiones

La noticia impulsó las acciones de Exodus, que subieron 5% el lunes, en línea con un repunte generalizado en las acciones vinculadas a activos digitales. El precio de Bitcoin (BTC) superó la marca de los USD $105.000, y otras criptomonedas también registraron ganancias durante el fin de semana.

La operación se suma a una serie de adquisiciones recientes en el sector, enfocadas en el desarrollo de infraestructura de pagos sobre redes blockchain. A principios de este año, Stripe compró la tecnológica Bridge y la firma de billeteras Privy para fortalecer su oferta de pagos con criptomonedas.

De manera similar, la XDC Network adquirió Contour con el objetivo de transformar su plataforma en una red para financiamiento comercial con stablecoins. Estos movimientos reflejan una tendencia creciente entre las empresas fintech por capturar la expansión de los pagos tokenizados.

Crecimiento del uso global de stablecoins

Las proyecciones de mercado respaldan esta estrategia. Un informe conjunto de Keyrock y Bitso estimó que el volumen anual de pagos con stablecoins podría superar el billón de dólares antes de que finalice la década, impulsado por la adopción institucional y una mayor claridad regulatoria.

En este contexto, la incorporación de Grateful refuerza el compromiso de Exodus con un ecosistema financiero más inclusivo y descentralizado. La empresa planea integrar las funciones de pago de la startup uruguaya dentro de su billetera autocustodiada, compatible con cadenas como Solana (SOL) y Arbitrum (ARB).

Tarjeta cripto y expansión de servicios

El anuncio también se alinea con la estrategia de Exodus de diversificar su oferta de productos. A comienzos de este año, la empresa lanzó una tarjeta de débito cripto Mastercard en colaboración con Baanx, permitiendo a los usuarios pagar directamente con stablecoins como USDT y USDC.

Con esta adquisición, Exodus fortalece su posición como un actor relevante en la infraestructura de pagos digitales de la región y apunta a capitalizar la rápida digitalización de los servicios financieros en América Latina.

La combinación de una base tecnológica robusta y un mercado emergente en expansión coloca a la compañía en una posición estratégica para competir en un sector donde las stablecoins y las soluciones on-chain se perfilan como pilares del futuro financiero.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público

ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Quién era «Carnaza», el motociclista al que un camionero aplastó contra un árbol en Azul

La Justicia de Azul agravó la acusación contra Jorge Miguel Mele (58), el camionero que atropelló al motociclista Diego...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img