Según los datos publicados por el Banco Central esta tarde, analistas estiman que la inflación de 2025 estará en 4,68% (como mediana), con respuestas que van desde 4,19% como mínimo a 5,33% como máximo.

Foto: Stephen Ausmus/Flickr.
Según los datos publicados por elBanco Central (BCU)hoy, correspondientes a la encuesta de este mes de julio a analistas, las expectativas de inflación de ese grupo para todo este año (de enero a diciembre) se ubicaron en 4,68% (como mediana), con respuestas que van desde 4,19% como mínimo a 5,33% como máximo.
Esto significa que la brecha con los datos y metas del BCU sobre el indicador se han acortado, en la medida en que la encuesta pasada de junio arrojada expectativas de analistas en 5%, con 4,2 cómo mínimo y 5,7% máximo y la de la meta de la autoridad monetaria es de 4,5%.
Para el año 2026 (enero-diciembre), las expectativas de los analistas también mejoraron al ubicarse en julio en 5% (mediana), 4,38% como mínimo y 6,4% máximo. En la encuesta de junio, estos datos estuvieron algo por encima, con una mediana en 5,31%, con un mínimo en 4,2% y un máximo igual al de ahora en 6,4%.

Foto: Canva.
Para 2027, las expectativas de inflación de los analistas es de 5,10% (mediana), con 4,20 como mínimo y 6,70% máximo.
El economista José Antonio Licandro destacó en su cuenta X que “tanto a 12 meses como a 24 meses (horizonte de la política monetaria), la mediana se redujo a mínimos históricos de 5% en ambos”. Agregó que “por primera vez se observan respuestas mínimas por debajo de la meta del BCU».

Foto: Archivo/El País
La meta del BCU es que la suba de precios se ubique en 4,5%, con tolerancia de 1,5 puntos hacia arriba y hacia abajo.
Cabe agregar que se mantienen bastante estables las expectativas de los analistas sobre el crecimiento de la economía en 2,50% para este año, y prevén que el dólar estará en $ 41,60 a fines de 2025 y en $ 43 a fines de 2026.
¿Encontraste un error?
Reportar