Una patrulla de nueve soldados argentinos hizo cumbre este martes en el Monte Kun, en el Himalaya. Ocurrió después de un ascenso final que duró una semana, desde el campamento base establecido a 4.515 metros sobre el nivel del mar. El momento más esperado llegó a las 0.15, a 7.077 metros del suelo. La llegada coincidió con la fecha en que en el país se celebra el Día de las Tropas de Montaña, una meta que parecía complicada pero que el tiempo permitió cumplir.
«La idea inicial era que llegaran este día, pero en un principio no se creía posible, incluso los días iniciales previstos para la cumbre eran entre el 6 y el 9 porque en la montaña se trabaja con ventanas de 3 o 4 días. Pero el tiempo lo permitió y pudo cumplirse», relataron a Clarín desde el Ejército.
La hazaña – llevada a cabo por una expedición binacional entre el Ejército Argentino y el Ejército Indio– fue celebrada por el Gobierno. «Que la bandera nacional flamee allí representa una nueva gesta de nuestro soldados», destacaron desde la Oficina del Presidente Javier Milei sobre la que fue «la primera cumbre en el Himalaya que realizan las tropas de montaña» de la fuerza armada nacional.
El proyecto de la expedición surgió a principios de 2024. En ese entonces, contaron voceros del Ejército, la apuesta fue concretar una misión que fuera «mucho más allá» del logro físico que constituye «alcanzar una cumbre». El objetivo propuesto fue alcanzar «un fortalecimiento de las capacidades técnicas en alta montaña, capacitar al personal en condiciones extremas y consolidar la interoperabilidad con fuerzas amigas, como el Ejército de la India».

«Con ellos ya habíamos hecho una ascensión a inicios del año al cerro Aconcagua, en lo que era parte del programa de integración entre ambas fuerzas», recordaron y destacaron que el día que llegaron al pico más alto de la Cordillera de Los Andes «fue el 15 de enero, Día del Ejército de la India».
La cordada -como se conoce al grupo de montañistas- está integrada por el mayor Ramiro Antoñana, el suboficial principal Néstor Maidana, el suboficial principal Juan Bustos, el sargento ayudante Víctor Giordano, el sargento ayudante Carlos Villafañe, el sargento primero Oscar Oro y el sargento primero Diego Alegre, todos del Ejército nacional. El más joven del equipo es el capitán Rodrigo Orellano, de 36 años, y en el otro extremo está el suboficial mayor Pedro Rodríguez, de 53.
Forman parte de compañías de Mendoza, Neuquén, Uspallata, Bariloche y Puente del Inca. Con ellos fue una cordada del Ejército de la India, desde donde hubo «un gran trabajo de planificación y de logística, que es lo que hizo posible este logro».
«Es la primera vez en la historia que una expedición de tropas de montaña argentinas conquista una cumbre en el Himalaya. Un logro enorme, fruto de más de un año de preparación, trabajo conjunto y esfuerzo al límite», destacó el Ministerio de Defensa.

También Luis Petri elogió al grupo. «Con coraje, técnica y trabajo en equipo, marcaron un hito. Son los primeros miembros de las tropas de montaña del Ejército Argentino en lograrlo. Son historia. Son orgullo nacional», escribió el ministro.
Los nueve integrantes del Ejército participaron de la primera expedición militar argentina de montaña que se realiza como parte de «la cooperación en Defensa con la India», aunque ya existían antecedentes de soldados argentinos intentando trepar a lo alto del Himalaya. Se remontan a 70 años. Hasta hoy, sin embargo, nadie lo había logrado.
«Hace más de un año ambos ejércitos iniciaron la planificación y desarrollo de este proyecto bilateral, que culmina con éxito en el Día de las Tropas de Montaña, llenando de orgullo a todos los argentinos», agregó la Oficina del Presidente, que marcó la coincidencia con la festividad de este 5 de agosto.
Y añade: «Que la bandera nacional flamee sobre el Monte Kun representa una nueva gesta de nuestros soldados, reafirmando el valor y la excelencia de nuestras Fuerzas Armadas».
Milei compartió el comunicado en su cuenta de X, donde acotó eufórico: «ORGULLO NACIONAL».
Dos semanas para tocar el cielo en el Himalaya
Como aclararon las autoridades, el momento más esperado se concretó a las 0.15 de este martes argentino. Pero la preparación venía de más atrás. Uno de los puntos destacados de la travesía fue el 23 de julio, cuando comenzó la escalada. Pero todo se había iniciado mucho más atrás.
Hubo un duro proceso de selección, con pruebas físicas, exámenes médicos en altura y verificación de antecedentes técnicos. Se necesitaban cursos avanzados de montaña, esquí o andinismo, además de experiencia previa en ascensos superiores a los 5.000 metros.
«Ahora están en descenso del monte, van descansando en los sucesivos campamentos de altura. No hacen todo el descenso corrido, sino que se hace de acuerdo a como vaya siendo el estado del personal y las condiciones del tiempo», indicaron fuentes del Ejército.

En un trabajo en conjunto, la colaboración con el Ejército de la India empezó en Argentina, con el ascenso al Aconcagua. Los soldados argentinos también subieron al Tupungato y al Tronador.
A mediados de julio el equipo del Ejército argentino aterrizó en Delhi. El miércoles 23 partió desde Kumathang Kargil hacia el valle de Safat. Allí instalaron un primer campamento, a aproximadamente 3.900 metros de altura, donde retomaron tareas de coordinación con la División de Montaña de la fuerza armada india.

Hubo un día de descanso. Después comenzó el trabajo de aclimatación real al Himalaya, con caminatas y la preparación de detalles logísticos como insumos médicos e instrumentos de comunicación.
No había nada asegurado. De eso pueden dar testimonios los intentos fallidos de décadas pasadas. Por eso, la Fuerza Aérea del país asiático diagramó un plan de evacuación por aire que se activaría ante cualquier urgencia.
Dos días después, el campamento se trasladó 1.514 metros y el lunes 28 de julio se plantó el campamento base, a 4.515 metros sobre el nivel del mar.
Además de los 9 soldados argentinos y los 17 indios, hubo decenas de personas de equipos de rescate y de apoyo. En total, el grupo tuvo 67 miembros.
Cumplido este plan, en el Ejercito creen que este será «el primero de otros desafíos». «Queremos llegar a conquistar otras cumbres. Ahora estamos concentrados en esta expedición, pero lógicamente queremos enfrentar otros desafíos», aseguraron.
AGE/DS