17.9 C
Buenos Aires
viernes, mayo 9, 2025

Expertos piden fortalecer a pequeños productores de Latinoamérica para transformar el agro

Más Noticias

San José, 7 may (EFE).- Expertos reunidos en Costa Rica expresaron la necesidad de fortalecer las organizaciones de pequeños productores de Latinoamérica y el Caribe con el fin de avanzar hacia la transformación del agro en la región, informó este miércoles el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

«Los 15 millones de agricultores familiares de nuestra región son el tejido social que da vida a nuestra ruralidad. En América Latina se dio el proceso de urbanización más grande de todo el mundo. Quedan en zonas rurales solo el 18 % de los habitantes y entre ellos los agricultores familiares son el alma de la ruralidad», dijo el director general del IICA, Manuel Otero.

Otero afirmó que es «esencial discutir cómo (los pequeños agricultores) deben organizarse mejor, para evolucionar en un escenario tan complicado y en una región donde las luces de las grandes ciudades dominan el escenario político”.

El director general del IICA aseguró que hace falta «convicción» en la región para contar con una visión transformadora de la nueva ruralidad.

«Los pequeños agricultores están vinculados a su territorio y a su cultura. Son muchos más que productores: son custodios de territorios y guardianes de biodiversidad. En el futuro que viene debemos incluir a los agricultores familiares», apuntó.

Otero fue uno de los participantes de una reunión que se llevó a cabo en la sede del IICA en Costa Rica y en la que participaron representantes de cooperativas, de empresas asociativas, del sector privado, de organizaciones no gubernamentales y del sector público como la secretaria de Estado de Agricultura y Ganadería de Honduras, Laura Suazo, y las viceministras de Agricultura de Paraguay, Rossana Ayala, y de Guatemala, Klemen Gamboa.

El encuentro fue organizado por el Instituto Tata-Cornell para Agricultura y Nutrición, el Banco Mundial, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el IICA.

Entre los objetivos de la reunión figuran avanzar hacia la creación de un foro de discusión permanente para compartir experiencias para beneficio de las cadenas de valor de organizaciones de pequeños productores y el establecimiento de una agenda de investigación colaborativa.

«Es fundamental compartir experiencias y retos comunes de nuestra región y cómo se encuentran las soluciones a nivel territorial», comentó el representante del FIDA, Luiz Marques.

La funcionaria de la FAO, Andrea Padilla, aseveró que la agricultura familiar «es especialmente vulnerable a eventos climáticos extremos, lo que afecta la productividad y la seguridad alimentaria de nuestra región».

«Esto afecta particularmente a las zonas rurales, donde las dificultades son mayores. La agricultura familiar enfrenta múltiples desafíos, como el limitado acceso a infraestructura y a recursos financieros, la carencia de tecnología y el problema de la tenencia de la tierra”, apuntó. EFE

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Sonido de campanas a la 1 de la tarde y sorpresa en la iglesia de Recoleta en la que el Papa León XIV dio...

Robert Prevost, el flamante Papa León XIV, es el primer pontífice nacido en los Estados Unidos. Y además de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img