21.2 C
Buenos Aires
viernes, mayo 16, 2025

Expertos se reúnen para analizar los avances en la vigilancia de aguas residuales y del medio ambiente en América Latina y el Caribe

Más Noticias

Ciudad de Panamá, Panamá, 12 de mayo de 2025 – La promoción de la vigilancia de aguas residuales y del medio ambiente como herramientas esenciales para la preparación y respuesta en salud pública fue el tema central de la Conferencia Regional GLOWACON para América Latina y el Caribe, que concluyó hoy en la Ciudad de Panamá.

La conferencia de dos días, coorganizada por la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), reunió a más de 70 participantes presenciales y a más de 130 asistentes virtuales de toda la región de las Américas y otras partes del mundo, entre ellos funcionarios de salud pública, investigadores, científicos medioambientales, financiadores y socios internacionales.

Aprovechando el impulso de las reuniones anteriores de GLOWACON, esta conferencia regional se centró en aprovechar la vigilancia de las aguas residuales y el medio ambiente (WES, por sus siglas en inglés) para apoyar la implementación de la inteligencia epidémica, fortalecer los sistemas de alerta temprana e integrar la WES en esfuerzos más amplios de salud pública en las Américas. Esta labor se alinea con la Estrategia de la OPS sobre Inteligencia Epidémica para Fortalecer la Alerta Temprana de las Emergencias en Salud (2024-2029), cuyo objetivo esmejorar la detección temprana de brotes, enfermedades con potencial pandémico y otras emergencias sanitarias. Asimismo, apoya la Estrategia de Vigilancia Genómica Regional de la OPS (2022-2028), que promueve el uso de datos genómicos y fomenta la coordinación entre los sectores de la salud pública, animal y ambiental.

En su discurso de apertura, el doctor Jarbas Barbosa, Director de la OPS, destacó el potencial transformador de la vigilancia de las aguas residuales: “La vigilancia de aguas residuales no se trata solo de detectar patógenos, sino de construir sistemas integrados, ampliar la inteligencia en salud pública y garantizar que nadie se quede atrás. América Latina y el Caribe han demostrado un notable liderazgo e innovación en la aplicación de estas herramientas a los retos del mundo real”.

En representación de la Comisión Europea, Laurent Muschel, Director Adjunto de HERA, subrayó la importancia de la colaboración internacional: “La colaboración entre Europa y América Latina y el Caribe es más crucial que nunca. Juntos, a través de iniciativas como GLOWACON, estamos construyendo un sistema centinela mundial que refuerza nuestra capacidad para identificar amenazas a la salud de forma temprana, actuar con rapidez y salvar vidas. La vigilancia de las aguas residuales debe convertirse en una parte fundamental de nuestra preparación ante epidemias, pero también en una herramienta de respuesta”.

Los participantes abordaron una amplia gama de temas, como la integración de la vigilancia genómica en los sistemas de aguas residuales, las tecnologías innovadoras para el análisis de las aguas residuales, los mecanismos de interpretación e intercambio de datos, los marcos normativos y la importancia de la participación comunitaria e intersectorial. Los debates también se centraron en cómo hacer operativos los datos sobre aguas residuales en los procesos de toma de decisiones en materia de salud pública y cómo ampliar los modelos exitosos que ya se están implementando en la región.

Se hizo un llamado a aumentar las inversiones por parte de los gobiernos, los organismos regionales y la comunidad internacional, con el fin de ampliar la capacidad de los laboratorios, armonizar las metodologías e integrar los datos sobre aguas residuales en las redes nacionales y regionales de inteligencia epidémica. Se recalcó de forma reiterada la importancia del financiamiento sostenible, la colaboración intersectorial y el fortalecimiento de capacidades como elementos clave para el éxito futuro.

Acerca de GLOWACON

Lanzado en marzo de 2024, el Consorcio Global para la Vigilancia de Aguas Residuales y del Medio Ambiente para la Salud Pública (GLOWACON) proporciona una plataforma para promover la colaboración intersectorial, la innovación y el fortalecimiento de capacidades. Su objetivo es fomentar la integración de la vigilancia de aguas residuales y del medio ambiente en los sistemas de alerta temprana, para la toma de decisiones de salud pública y la preparación ante pandemias.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El escándalo del fentanilo: allanan el laboratorio y la droguería que le vendió al hospital

Por el escándalo del fentanilo contaminado, por el que se investiga la muerte de nueve personas, la Justicia está...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img