7.5 C
Buenos Aires
jueves, julio 17, 2025

Extenderán calendario escolar en Guatemala solo a escuelas afectadas

Más Noticias

Mediante un comunicado, la cartera precisó que, tal como anunció la víspera la ministra Anabella Giracca, la prolongación figura entre otras medidas para mitigar el impacto de las acciones de hecho impulsadas por ese gremio.

La extensión se definirá caso por caso, detalló, mientras afirmó que las Direcciones Departamentales, en coordinación con los equipos directivos de cada centro, determinarán la duración necesaria para recuperar los días lectivos perdidos.

Subrayó en el texto que la gran mayoría de escuelas del país (entre un 85 y un 90 por ciento) no sufrieron interrupciones que ameriten esta medida.

El Mineduc instó a la comunidad educativa a informarse a través de los canales oficiales del Gobierno y los suyos.

La titular adelantó en conferencia de prensa que ese plan de emergencia comprende Huehuetenango, Izabal, El Progreso y Jutiapa, sin alterar a quienes mantuvieron su jornada normal.

“Estamos trabajando en una metodología con las más altas calidades técnicas para garantizar refuerzos académicos específicos”, describió la funcionaria.

Mencionó también campañas de comunicación locales en los idiomas mayas mam, q’eqchi, q’anjob’al y español para desmontar rumores sobre supuestos despidos o cierres de programas que la propia dirigencia sindical divulga.

Durante años se eludió confrontar los privilegios ilegales otorgados en pactos colectivos que convirtieron al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) en un ministerio paralelo, explicó Giracca.

Actualmente –advirtió- honramos el mandato del artículo 78 de la Constitución, el cual refiere que el Estado a través del ministerio dirige la política educativa y no un grupo particular.

Autoridades señalaron que el STEG nunca planteó un alza salarial del 15 por ciento en las negociaciones sostenidas y revelaron que la lucha no es económica, sino porque quiere mantener la rectoría del organismo.

El 19 de mayo último, el líder sindical Joviel Acevedo instó a un paro nacional de labores en el sistema educativo público, pero apenas el 15 por ciento del magisterio respondió, según datos preliminares del Mineduc.

rgh/znc

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nuevo aumento: el boleto de colectivos en el AMBA subió un 6,14%

Los pasajeros que viajan en colectivo entre la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires deberán...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img