14.8 C
Buenos Aires
viernes, agosto 1, 2025

Extraditan a Argentina al exsenador Edgardo Kueider, detenido en Paraguay junto a su secretaria

Más Noticias

El exsenador nacional Edgardo Kueider y su asistente Iara Guinsel fueron arrestados este martes por la mañana por la Policía de Paraguay, dando inicio al trámite de extradición hacia Argentina. El traslado, en el que también intervino Interpol, se hizo luego de que el juez Rolando Duarte ordenara la prisión preventiva, a raíz de la solicitud de la Fiscalía argentina para la extradición del exlegislador.

Para este miércoles y jueves, el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú convocó al exsenador y su secretaria a la audiencia preliminar, tras la postergación de la sesión anterior debido a que la defensa solicitó acceso a las copias de las pruebas presentadas.

Kuider y su secretaria fueron detenidos.

Imputaciones por contrabando y sumas no declaradas

El fiscal Ysrael Villalba imputa al exlegislador y a su secretaria el intento de ingresar al país una suma no declarada de 211.102 dólares, 3.900.000 pesos y 640.000 guaraníes, sin haber notificado estos fondos ante la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

La acusación formulada por el fiscal corresponde a un presunto contrabando en grado de tentativa, con una posible condena de hasta 2 años y 6 meses de prisión en caso de ser hallados culpables.

En mayo, el exlegislador manifestó sentirse “condenado” pese a que la Justicia aún no resolvió sobre los dos procesos judiciales en los que está implicado.

La secretaria de Kueider pagó más US$ 460 mil en efectivo por compra seis departamentos.

Investigaciones y procesos pendientes en Argentina

Kueider se encontraba cumpliendo arresto domiciliario junto a su secretaria. En Argentina, está siendo investigado en una causa que se tramita en el juzgado de San Isidro, a cargo de Arroyo Salgado, por supuestos delitos de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Según informó Clarín, esta investigación es una derivación del caso Securitas.

Por su parte, el Ministerio Público de Paraguay solicitó la apertura de un juicio oral y público contra el exsenador argentino y su secretaria, quienes también cumplen arresto domiciliario en Asunción. La acusación formal es por presunto contrabando de divisas, luego de que en diciembre pasado fueran detenidos transportando cerca de 200.000 dólares sin declarar.

La fiscal Ysrael Villalba, perteneciente a la Unidad Especializada en Delitos contra la Propiedad Intelectual, Contrabando, Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo del departamento de Alto Paraná (este), presentó la acusación, según informó la Fiscalía en un comunicado oficial.

Edgardo Kueider.jpg

Detalles de la detención en el Puente de la Amistad

Las autoridades paraguayas detuvieron a ambos el 4 de diciembre cuando intentaban ingresar al país a través del Puente de la Amistad, que conecta Ciudad del Este (Paraguay) con Foz de Iguazú (Brasil), viajando en una camioneta.

De acuerdo con lo informado por la Fiscalía, llevaban consigo 211.102 dólares, 646.000 guaraníes (equivalentes a aproximadamente 82,53 dólares en ese momento) y 3,9 millones de pesos argentinos (alrededor de 3.852 dólares en esa fecha), sin efectuar la declaración obligatoria ante la Dirección Nacional de Aduanas, lo cual constituye una violación a las normativas legales vigentes en materia aduanera.

«El Ministerio Público solicitó la elevación de la causa a juicio oral y público y la admisión de todas las pruebas ofrecidas, reservándose la aplicación de la pena correspondiente en la etapa procesal oportuna», agregó la nota.

Edgardo Kueider

Edgardo Kueider.

Edgardo Kueider.

Medidas judiciales y expulsión del Senado argentino

El 8 de abril, la Dirección Nacional de Aduanas comunicó la incautación del dinero y del automóvil en que se trasladaban Kueider y Guinsel, catalogados como «contrabando» según lo establecido en el Código Aduanero de Paraguay.

El exsenador estaba cumpliendo arresto domiciliario en Asunción bajo mandato judicial, luego de que el Ministerio Público paraguayo lo imputara, el 5 de diciembre pasado, por un supuesto intento de contrabando. Posteriormente, el 12 de diciembre, el Senado argentino decidió expulsarlo por considerarlo moralmente incapaz.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El chef que le respondió a un cliente vegano y se volvió viral: «Milito la puesta en valor de la carne»

Juan Barcos es un chef y productor ganadero, dueño de un reconocido restaurante de carnes en Villa Crespo, además...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img