La ocupación, que comenzó a las 6:00 de este miércoles, es impulsada tanto por estudiantes como por docentes y funcionarios de la institución educativa. Se espera que se extienda hasta el jueves.

Foto: Estefanía Leal/El País.
Redacción El País
Estudiantes, docentes y funcionarios de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de la República ocuparon este miércoles por la mañana el centro de estudios. La medida, que está prevista que se extienda hasta el jueves a las 18:00, establece que el dictado de las clases se brinde en la calle, sobre Bulevar Artigas.
«Nosotros estamos acá en ocupación activa, por un 6% para la educación y 1% para la investigación, seguimos dictando las clases afuera, porque entendemos que las clases son medidas de lucha también, y (queremos) poder visibilizarlas a la sociedad, que se entienda la cantidad de gente que somos«, explicó Ignacio Pons, del gremio de estudiantes, a Subrayado (Canal 10).

Foto: Estefanía Leal/El País.
«Es una de las problemáticas que nos enfrentamos a diario, cuando nos encontramos con salones en los que no entramos, o lugares en los que tenemos que manejarnos 300 o 400 personas, en salones en los que no dan los cupos», indicó Pons.

Foto: Estefanía Leal/El País.
La ocupación, según relató Pons, es llevada adelante por la intergremial de la FADU, por lo que es impulsada tanto por los estudiantes, los docentes y los funcionarios. «Desde hoy a las 6:00 de la mañana comenzamos la ocupación hasta las 18:00 de la tarde del jueves. Además de las clases habrá un calendario de actividades constantes, que se van a mantener durante estas dos jornadas de ocupación», agregó.

Foto: Estefanía Leal/El País.
El reclamo presupuestal de la Udelar
Los sindicatos de la Udelar se movilizaron este martes por la tarde sobre 18 de Julio, en las horas previas a que el Parlamento vote reasignaciones en el Presupuesto Quinquenal. Héctor Cancela, rector de la casa de estudios, explicó que desde la Udelar están «a la expectativa».
«Sabemos que los distintos partidos políticos han manifestado la importancia de reforzar el presupuesto universitario. Nosotros conocemos una serie de rubros específicos que estaban en cero, en los que necesitamos un margen para actuar», explicó a Subrayado (Canal 10).

Foto: Estefanía Leal/El País.
«Nosotros entendemos que el presupuesto es una responsabilidad colectiva. Por supuesto el gobierno hace una propuesta inicial y el parlamento, con participación de todos los partidos, es el que tiene que votar», agregó.

Foto: Estefanía Leal/El País.
Udelar pidió al 2029 un incremento del 52% de su presupuesto total (unos US$ 330 millones), mientras que la propuesta del Poder Ejecutivo para ese año representa un incremento de “aproximadamente un 1,8%”.
La cifra está lejos de llegar al 6% del PIB para educación y 1% para ciencia, un reclamo histórico de los sindicatos educativos que tomaron sectores del Frente Amplio como bandera en las últimas campañas electorales. Las limitaciones presupuestales impactan en el comienzo o la continuidad de licenciaturas y tecnicaturas, que se brindan en Montevideo, Maldonado y Rivera, por ejemplo.
¿Encontraste un error?
Reportar