Facundo Yebne, un ingeniero y emprendedor argentino radicado en Miami, ha revolucionado el arte contemporáneo con una peculiar propuesta: esculturas monumentales creadas con miles de patitos de goma. Su exposición Unity Beak and Proud Love, instalada en la icónica peatonal Lincoln Road de Miami Beach, no solo se ha convertido en un símbolo de amor y diversidad durante el Mes del Orgullo, sino que también le ha valido un lugar en la prestigiosa Bienal de Florencia 2025 .
De empresario a artista: Un giro inesperado
Hasta 2024, Yebne —conocido como FLY— era reconocido en Miami por su trayectoria como ingeniero y serial entrepreneur en diversos sectores industriales. Sin embargo, decidió dar un salto radical hacia el arte, fusionando su pensamiento estructurado con una visión creativa que rescata la nostalgia y la conexión humana. “Los patitos de goma son un símbolo universal de alegría. Quería usarlos para reflejar un mensaje de unidad en un mundo dividido”, explicó el artista en una entrevista¿.
Sus obras, creadas con más de 21.000 patitos en total, incluyen:
- Unity Beak: Dos patos gigantes besándose, formados por 16.000 patitos pequeños que simbolizan la fortaleza de la comunidad.
- Proud Love: Un corazón de 2.44 metros con los colores de la bandera LGBTQ+, compuesto por 5.000 patitos, celebrando el amor abierto y la diversidad.
Impacto en Lincoln Road y reconocimiento global
La exhibición, inaugurada en mayo de 2025, ha transformado Lincoln Road —un espacio que recibe más de 11 millones de visitantes anuales— en un escenario de inclusión. Las esculturas no solo atraen a turistas, sino que también han sido destacadas por la Greater Miami Convention & Visitors Bureau (GMCVB) como un aporte clave al panorama cultural de la ciudad.
Además, Yebne ha extendido su arte a elementos urbanos: maceteros y bolardos de la peatonal están cubiertos con diseños que mezclan rayos de sol y patrones de terrazo, integrando su visión artística en el paisaje cotidiano.
Mirá la nota completa en nuestro canal
Pablo Casabona pudo entrevistar al artista quién de forma natural de suelta detalló como su arte cobró vida.
Rumbo a Italia: La consagración en la Bienal de Florencia
El éxito en Miami catapultó a Yebne a la escena internacional. En enero de 2025, fue seleccionado por el Comité Curatorial de la XV Bienal de Florencia para exhibir su trabajo en la categoría de Arte de Instalación. Este evento, respaldado por el Parlamento Europeo y la UNESCO, reunirá a más de 600 artistas de 84 países, consolidando a Yebne como una voz emergente del arte latinoamericano.
Un mensaje detrás de los patitos
Para Yebne, los patitos de goma no son solo un recurso estético: “Cada uno tiene su identidad, pero juntos forman algo más grande. Es una metáfora de cómo el amor y la solidaridad pueden superar cualquier división”, afirmó durante la inauguración de su muestra 2. Su enfoque combina técnicas de ingeniería —como el uso de elementos fosforescentes— con una narrativa emocional que resuena en un contexto social polarizado.
¿Qué sigue para FLY?
Tras su participación en Florencia, Yebne planea expandir su proyecto Duck World Miami y llevar sus instalaciones a otras ciudades. Mientras tanto, su obra en Lincoln Road permanecerá hasta el 30 de junio, invitando al público a reflexionar sobre la importancia de la comunidad y la celebración de las diferencias.
Facundo Yebne demuestra que el arte no conoce límites profesionales. Desde Miami hasta Italia, sus patitos de goma no solo decoran espacios, sino que tejen historias de resistencia y esperanza, recordándonos que, en sus propias palabras, “el amor siempre será más fuerte que el odio”.
Para más información sobre la exhibición en Lincoln Road, visite lincolnroad.com/duckwithpride.