La firma de corretaje de criptomonedas de nivel institucional, FalconX, aterriza en Brasil, con socios iniciales que incluyen el banco BTG Pactual y el exchange Mercado Bitcoin.
***
- La firma de corretaje de criptomonedas de nivel institucional, FalconX, aterriza en Brasil.
- Está trabajando con el gigante bancario BTG Pactual y el exchange Mercado Bitcoin.
- La expansión se produce en medio de mayor interés institucional por cripto en Latinoamérica y el mundo.
- FalconX ayudará a bancos e instituciones regionales a integrarse con las criptomonedas.
FalconX, un broker institucional de criptomonedas con sede en California, Estados Unidos, está expandiendo su negocio a América Latina con el objetivo de atender la creciente demanda institucional por activos digitales en la región.
En un comunicado de prensa de este martes, FalconX anunció que está aterrizando en el mercado brasileño en colaboración con algunas de las “instituciones financieras más grandes” de la región, con el objetivo de llevar su plataforma a uno de los mercados de criptomonedas de “más rápido crecimiento” en el mundo.
La compañía de corretaje reveló que está trabajando con el banco líder de inversiones, BTG Pactual, y el principal intercambio de criptomonedas de América Latina, Mercado Bitcoin, —ambos con sede en Brasil—, para la expansión.
“La expansión de FalconX en América Latina es un paso significativo hacia el fortalecimiento del ecosistema institucional de activos digitales de la región“, afirmó Reinaldo Rabelo, CEO de Mercado Bitcoin, en el comunicado.
La expansión se produce en un momento en que los bancos de todo el mundo están adoptando cada vez más los activos digitales, una tendencia que la claridad regulatoria en regiones como Estados Unidos y Europa han ayudado a acelerar.
América Latina: un mercado cripto en crecimiento
La administración del presidente Donald Trump está presionando a favor de nuevas legislaciones de criptomonedas, brindando por primera vez legitimación a un sector antes ignorado por las instituciones. Bancos renombrados de Wall Street, como JPMorgan, Citi y Bank of America, han adelantado intenciones de incursionar en las stablecoins tras la firma de la ley GENIUS.
En América Latina, donde los usuarios han estado recurriendo a las criptomonedas en busca de alternativas de resguardo de valor y de inversión debido a factores como inflación y acceso limitado a servicios financieros, el sector también están ganando terreno institucional debido al contexto macroeconómico, la creciente demanda minorista y la evolución regulatoria.
Brasil no es una excepción. El país sudamericano, que fue uno de los primeros en el mundo en aprobar un ETF Bitcoin, ha visto un incremento en la actividad institucional de criptomonedas en años recientes. Según datos de Chainalysis, esta actividad aumentó un 48% entre el último trimestre de 2023 y principios de 2024, compartió Bloomberg.
“Latinoamérica es una de las regiones con mayor crecimiento en la adopción de las criptomonedas, respaldada por un sector financiero tecnológicamente avanzado, marcos regulatorios tempranos e impulsores económicos reales“, destacó Josh Barkhordar, director de ventas para América de FalconX.
FalconX ayuda a bancos a ofrecer criptomonedas
Fundada en 2018, FalconX juega un papel protagonista al intermediar operaciones y ofrecer soluciones de trading, financiamiento y custodia a actores institucionales de gran calibre. Ha ejecutado más de USD $1,5 billones en volumen de operaciones, según su sitio web, y cuenta con el respaldo de inversores como Accel, American Express Ventures, GIC y Tiger Global Management.
La mudanza a América Latina sigue a expansiones similares en Europa, Asia y Medio Oriente, donde la compañía ha agregado clientes en bancos, fondos de cobertura y administradores de activos. En mayo, FalconX se asoció con el banco británico Standard Chartered para cerrar la brecha entre los servicios financieros tradicionales y las criptomonedas.
Ahora, la expansión a América Latina podría facilitar a más instituciones locales ofrecer comercio, crédito y custodia de activos digitales.
“A medida que continuamos expandiendo nuestra presencia global, nos enorgullece apoyar a las principales instituciones financieras de la región con una ejecución de primer nivel, soluciones personalizadas y una profunda liquidez global“, agregó Barkhordar.
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.