
Tras la publicación del Decreto 461/2025, que reorganiza la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) como agencia exclusiva para siniestros aeronáuticos, los Familiares de las víctimas del Repunte, barco pesquero que se hundió en 2017, mantuvieron un encuentro con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
«Tras insistir una vez más en ser escuchados y luego de muchas gestiones, logramos entregar personalmente a la ministra el pedido formal para que los diez especialistas formados en estándares internacionales sobre siniestros marítimos continúen trabajando, por lo tanto, investigando para evitar siniestros maritimos», señalaron en un comunicado.
Este pedido tiene dos objetivos fundamentales:
- Que el equipo técnico sea transferido al Ministerio de Seguridad, resguardando su independencia frente a la Prefectura Naval Argentina.
- Que el Estado argentino cumpla con los compromisos asumidos ante la OMI y la CONVEMAR.
«Estos especialistas representan el único equipo en el país con formación internacional en la investigación de siniestros marítimos. Su desvinculación no solo debilita la seguridad en el mar, sino que también silencia la posibilidad de verdad y justicia ante nuevas tragedias. El pedido entregado está respaldado por fundamentos técnicos y compromisos jurídicos internacionales que el Estado debe honrar», fundamentaron.
«Argentina tiene una deuda histórica con las víctimas de siniestros marítimos. Cada retroceso institucional incrementa el riesgo de repetir esa historia. La exclusión del ámbito marítimo de la JST deja un vacío crítico que incumple normas internacionales obligatorias», agregaron.
Finalmente, los familiares de las víctimas del Repunte expresaron que «no hablamos solo desde el dolor, sino desde una convicción firme: no puede haber más hundimientos sin verdad, sin justicia y sin responsabilidad estatal».
Ultimas noticias
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.