14.5 C
Buenos Aires
sábado, agosto 2, 2025

Familias de víctimas de incendio en Paraguay denuncian «daga en corazón y «Estado ausente»

Más Noticias

Asunción, 1 ago (EFE).- Las familias de las víctimas del incendio del supermercado paraguayo Ycuá Bolaños, que en 2004 le costó la vida al menos a 364 personas en Asunción, recordaron este viernes la tragedia como una «daga en el corazón» y denunciaron a un «Estado ausente» por falta de Justicia, al recordar el 21 aniversario de lo ocurrido ese año.

«Para mí es como un puñal, toda la vida tengo una daga en mi corazón. Como padre muy dolido estoy. Era el único hijo varón que tenía. Todos los días pienso en él y le tengo en mis oraciones», afirmó a EFE Luis Gabriel Ayala, de 59 años, padre de un joven con el mismo nombre, que murió en el supermercado donde trabajaba ayudando con los carritos de compra.

Ayala es uno de los familiares que asistieron al homenaje a las víctimas celebrado en las mismas instalaciones del exsupermercado, convertido ahora en un memorial en el que varios cantantes, grupos de danza, bomberos y religiosos se presentaron para recordar a los fallecidos.

El incendio comenzó a las 11.20 de la mañana del 1 de agosto de 2004, consumió gran parte del lugar y se saldó, según cifras oficiales, con 364 muertos, más de 200 heridos y seis desaparecidos, aunque las familias hablan de 400 fallecidos.

Cada 1 de agosto, familiares y allegados recuerdan con dolor que muchas de las personas murieron en la tragedia porque los dueños del supermercado, según denuncian, decidieron cerrar las puertas del local para evitar que la gente saliera del lugar sin pagar su consumo.

Al acercarse a la fotografía de su hijo adolescente, que está sobre uno de los muros del exsupermercado, Ayala derramó lágrimas y acarició la imagen repitiendo que «Luisito» se convirtió en un «santo».

Sostuvo que a su hijo «prácticamente lo asesinaron» y agregó que «hace 21 años que es la misma cosa».

«Ni la Justicia, ni nada. En Paraguay no hay justicia, acá hay justicia para los ricos nomás», se dolió.

De su parte, Rubén Sosa dijo que su sobrina Ofelia Rojas, de 21 años, era una catequista «que enseñaba todo el amor de Dios» y trabajaba como cajera en el supermercado, pero cuando se produjo el incendio «las puertas fueron cerradas» y «murió asfixiada y totalmente quemada».

Denunció que desde el 2004 «el Estado paraguayo ha estado ausente» y que algunas familias incluso han perdido juicios en las demandas iniciadas contra los responsables de la tragedia.

«En total abandono estamos en este país y con las heridas abiertas», agregó Sosa, al señalar que incluso ve un olvido de parte de la gente porque en el acto, según dijo, había menos personas que las que murieron.

En el homenaje, los bomberos entregaron una urna simbólica para conmemorar a los seis desaparecidos en el incendio, cuyos restos no fueron identificados, e hicieron sonar las sirenas de sus camiones a las 11:20 hora local (15:20 GMT) para recordar lo que ha pasado a la historia como «la peor tragedia en tiempos de paz en Paraguay».

El comandante de los bomberos de entonces, Carlos Torres, dijo a EFE que en un principio la alarma era de incendio en la cocina del supermercado y no habían dimensionado la tragedia que se iba a producir.

«Se originó en la cocina y el fuego corrió por el entretecho» y «el cielo raso se cayó» y los agentes tuvieron que forzar las puertas para rescatar a las personas y retirar los cuerpos, sostuvo Torres.

El encargado de la Coordinadora de Familiares y Víctimas, Cristian Olmedo, que perdió a su hermana Diana y sobrina Melany, sostuvo que la organización entiende la justicia de forma «más compleja», más allá de lo judicial.

Además, indicó que el acto celebrado este viernes pretende abocarse a la conservación de la memoria, al asegurar que pasaron 21 años y hay «toda una generación que no conoce lo sucedido».

(c) Agencia EFE

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La tragedia del velero: el antecedente del surfista muerto en Miami y que responsabilidades puede haber en el caso de la nieta de Cris...

La Bahía de Biscayne, ese rincón privilegiado de Miami que combina naturaleza, turismo y vida náutica, se tiñó de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img