En medio de la conmoción por la tragedia sanitaria que produjo la muerte de al menos 96 personas por la utilización de fentanilo contaminado, Alejandro Fantino estalló al aire durante su programa en el stream Neura y le reclamó la renuncia al ministro de Salud, Mario Lugones. Con insultos al funcionario, le pidió que tenga «un gesto de grandeza» para con el presidente Javier Milei.
«Lo lamento, cien muertos, volá«, lanzó, una y otra vez, Fantino mientras criticaba las explicaciones y argumentos que dio Lugones en una entrevista televisiva.
Para el conductor, que abiertamente dice defender las políticas del Gobierno libertario, la renuncia de Lugones sería «un gesto de grandeza» para Milei.
«Seria una gran muestra de grandeza para Javier, que ya se come todo el tiempo carpetazos diferentes», dijo Fantino, y enseguida, envalentonado cuando detrás de cámara le sugirieron que alguien podría cuestionar su posición, apuntó: «Lo lamento, cien muertos, lo lamento, que me chupe bien la p…, decíselo (…) Me parece que se tiene que ir. No me rompan los huevos, no me llamen, no me hagan sonar el teléfono«.
Al insistir con las críticas al reportaje que dio el funcionario, Fantino aseguró que esas declaraciones le dieron «asco» y que «no estuvo a la altura». «Si bancamos todos los días al gobierno, y nos ponemos el pecho y chocamos y chocamos y vamos al frente y nos bancamos que algún estúpido nos putee en la calle, tenemos que marcar las cosas que no nos gustan. Cien murieron eh«, remarcó, cada vez más enfático.
Video
El ministro de Salud llamó “delincuentes” a los dueños del laboratorio que distribuyó el fentanilo contaminado y apuntó a sus vínculos con el kirchnerismo
«Estaba cagado en las patas, sucio como una papa. Usted estaba sucio de alma, no le digo que la culpa sea de usted, pero estaba sucio, no estaba cómodo para responder. Le pesan esas muertes, en su cabeza le pesan«, lanzó Fantino mirando a cámara como si estuviera interpelando a Lugones.
En esa entrevista el titular de la cartera sanitaria llamó “delincuentes” a los dueños del laboratorio que HLB Pharma que distribuyó el fentanilo contaminado y apuntó a sus vínculos con el kirchnerismo
«Me pongo muy mal cuando hablo de esto porque soy médico y es un atentado a la gente. No tienen derecho de hacer lo que hicieron. Es de mala gente hacer esto. Es de muy mala gente”, dijo Lugones. Ese fragmento de la entrevista también lo replicó Fantino en su programa, y enseguida insistió que no le cree nada.
«Esta rata de Furfaro a Guantánamo, hay que llamar a EE.UU y ver si se puede hacer algún acuerdo», dijo con ironía, y siguió: «Pero Lugones no se, hay que ver. Porque si lo rompimos al finado Ginés (González García) por el vacunatorio y, si como dice HLB que te dieron el informe y tardaron, qué opinan ustedes».

Fantino apuntó que, más allá de que el kirchnerismo quiera usar esa tragedia para algún beneficio político, él debe marcar lo que considera «una mierda» en la gestión. «Sabemos cómo funciona el kirchnerismo, son mandriles zombies, pero en este caso somos amigos de Javier, queremos lo mejor para el gobierno y si queremos la frente alta para defender las cosas que debemos, cuando hay mierda tenemos que decir que es una mierda. Murieron cien y hay gente con secuelas para siempre», remarcó.
En ese sentido, cerró con un pedido más enfático a Lugones. «Volá, da una señal. Ya que el Gobierno está marcado por mucha gente kuka, mandril… bueno loco, murieron cien, hacé un gesto, tenés 77 años, sos cardiólogo, hacé un gesto, seguí revisando corazones en tu consultorio».
Las pericias clave que espera el juez de la causa
Como informó Clarín, hay dos pericias clave que el juez de la causa, Ernesto Kreplak, espera con ansias para determinar si avanza con las imputaciones.
En realidad, no son estrictamente dos las pericias sino muchas más, pero pueden dividirse en dos grupos. Por un lado, las varias pericias (tantas como fallecidos se determinen, aunque quizás todo se termine compilando en un informe) que aportarán los expertos del cuerpo médico forense, dependiente de la Corte Suprema de Justicia. Por el otro, la que emitirá el Instituto Malbrán en base a lo que en el mundo farma llaman “batch record” de los laboratorios cuestionados.
Los datos que aportará el cuerpo médico forense podrían ser importantes para responder al interrogante número uno de esta causa: si los pacientes de terapia murieron efectivamente por las bacterias presentes en el fentanilo de HLB y Ramallo, y no por las enfermedades de base que, en primera instancia, los colocaron (en su mayoría) en distintas unidades de cuidado intensivo.
De todas maneras, no serán los peritos de la Corte no serán los responsables de emitir un juicio de valor sobre la generalidad de la situación a la que se vieron expuestas las víctimas. Será la Justicia la que evalúe, en base a las conclusiones periciales, si está alcanzado el “umbral probatorio necesario para vincular las muertes con este fenómeno o no”, usando las palabras de fuentes de la investigación.
El otro informe clave es el que emitirá el Instituto Malbrán y que podría impulsar que, algunos o todos los 24 sospechosos que la Justicia tiene bajo la mira, terminen imputados. Es lo que muchos livianamente llaman “la pericia del batch record de HLB”.
La pericia de la Malbrán no sólo revisará la parte “formal” asentada en el llamado “batch” sino también los documentos no formales de trabajo, que fueron tomados en los distintos allanamientos a los laboratorios. De esa información anexa, lo más importante podría estar en los llamados cuadernos de microbiología, que deberían explicar o dar cuenta de por qué finalmente se consignó lo que se consignó (o se omitió lo que se omitió) en los documentos formales del batch record.