El exceso de glucosa en el organismo puede derivar en diabetes u otras complicaciones si no se trata a tiempo; por eso, es importante estar atentos y detectarlo.

Foto: Freepik.
Camila Sánchez, El Tiempo/GDA
La hiperglucemia ocurre cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o no puede utilizarla correctamente. Esta condición puede desarrollarse de forma aguda o crónica, y es uno de los principales indicadores de la diabetes. Reconocer sus síntomas a tiempo es fundamental para evitar complicaciones graves.
Según MedlinePlus, estos son los principales signos de alerta y las causas comunes detrás del aumento de glucosa en el organismo.
Síntomas comunes de la hiperglucemia
Los síntomas de la glucosa alta pueden ser leves al inicio, pero se intensifican si no se tratan. Entre los más frecuentes se encuentran:
- Sed excesiva y boca seca: la deshidratación provocada por la pérdida de líquidos a través de la orina genera una necesidad constante de beber agua.
- Micción frecuente: los riñones trabajan para eliminar el exceso de glucosa, lo que provoca un aumento en la frecuencia urinaria.
- Visión borrosa: los cambios en los niveles de líquidos corporales pueden alterar la forma del cristalino y afectar la visión.
- Fatiga o debilidad: el cuerpo no puede aprovechar adecuadamente la glucosa como fuente de energía.
- Hambre constante (polifagia): a pesar del aumento del apetito, puede haber pérdida de peso inexplicada, sobre todo en casos de diabetes tipo 1.
- Pérdida de peso no intencionada: el organismo utiliza reservas de grasa y músculo como fuente de energía, lo que lleva a un descenso de peso.
- Síntomas digestivos: náuseas, vómitos y dolor abdominal pueden presentarse en casos más severos, especialmente cuando existe cetoacidosis diabética.

Foto: Pexels.
- Dolores de cabeza y dificultad para respirar: signos asociados a hiperglucemia severa.
- Aliento con olor afrutado: señal de acumulación de cetonas en la sangre, común en la cetoacidosis.
- Infecciones recurrentes y cicatrización lenta: el alto nivel de glucosa debilita la respuesta inmunológica.
- Alteraciones neurológicas: entumecimiento, hormigueo en extremidades, confusión, somnolencia o pérdida de conciencia, que pueden evolucionar a un coma si no se trata adecuadamente.
Factores que pueden desencadenar hiperglucemia
Existen diversas causas que pueden provocar un aumento en los niveles de glucosa, entre ellas:
- Dosis insuficiente de insulina o medicamentos antidiabéticos: no seguir correctamente el tratamiento puede desestabilizar los niveles de azúcar.
- Ingesta elevada de carbohidratos: un cambio en la dieta sin el ajuste correspondiente en la medicación puede elevar la glucosa.
- Falta de ejercicio físico: la actividad ayuda a reducir el azúcar en sangre al mejorar la sensibilidad a la insulina.

Foto: Canva
- Estrés físico o emocional: las enfermedades, infecciones o situaciones de tensión pueden interferir con el control glucémico.
- Medicamentos o tratamientos específicos: el uso de esteroides o la nutrición intravenosa también pueden incrementar la glucosa.
¿Encontraste un error?
Reportar