23 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Febrero en el Borges

Más Noticias

El Centro Cultural Borges, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, durante el mes de febrero seguirá presentando una gran variedad de actividades, conciertos, ciclos y exposiciones gratuitas.

Durante febrero se llevarán a cabo numerosos conciertos de tango, jazz, folklore y otros géneros musicales que estarán presentes en los auditorios del Borges. Habrá también charlas, cursos y seminarios, todo con entrada libre y gratuita. Además, el Borges será una de las sedes del Festival Internacional Poesía YA!

De miércoles a domingo de 14 a 20 h se podrán visitar numerosas exposiciones: la megaexposición del 110° Salón Nacional de Artes Visuales, el Museo Nacional de Arte Oriental, el Espacio Jorge Luis Borges y su biblioteca abierta, la exposición dedicada a Mercedes Sosa, la tienda del Mercado de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas (MATRIA), la Reserva-Taller Libero Badii, así como la muestra fotográfica de Grace Ratto, la exposición de Mónica van Asperen y Martín Bolaños, entre otras propuestas ya inauguradas del Centro Cultural, continuarán abiertas al público.

ESPACIOS Y EXPOSICIONES

Yantra/Islas, de Mónica van Asperen y Martín Bolaños. La Línea Piensa. Muestra 118

Impresiones erradas. Una selección de obras, acciones e intervenciones erroristas del colectivo Etcétera

Mercedes Sosa. La voz de la tierra. Exhibición a cargo de la Fundación Mercedes Sosa

Confabulaciones. Amistad y creación en Borges (1923-1944). Exhibición realizada en articulación con la Biblioteca Nacional y la Fundación Jorge Luis Borges

Megaexposición: 110° Salón Nacional de Artes Visuales

110.° Premio Salón Nacional de Artes Visuales

110.° Premio Salón Nacional de Artes Visuales

Espacio Tienda MATRIA

Manos plateras, patrimonio vivo

En la exposición se presentan sesenta y dos piezas de artesanos y artesanas de Buenos Aires, CABA, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Neuquén, Salta y Santa Fe. Se exhiben cuchillos, facones, puñales, mates, bombillas, chocolateras, jarras, fuentes, floreros, rastras, hebillas, joyería, joyería mapuche, rebenques, arreadores y estoques, entre otras piezas de manos orfebres. Las obras están

realizadas en plata, oro y cobre y en aleaciones como la alpaca y el bronce.

Tienda MATRIA es el espacio de exhibición de las artesanías cuyos valores expresan la diversidad cultural del territorio, la vigencia de técnicas y procedimientos patrimoniales de grupos y comunidades, la creatividad y la innovación, la destreza técnica en la elaboración de las piezas, la producción artesanal bajo buenas prácticas, la sustentabilidad, la autoría individual y la pertenencia

a colectivos y organizaciones del artesanado.

Mercado Nacional de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas

Mercado Nacional de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas

Reserva-Taller Libero Badii | Pabellón IV, segundo piso

Proyecto realizado en articulación con el Museo Nacional de Bellas Artes y la Secretaría de Patrimonio Cultural.

Este espacio está dedicado a albergar la colección de obras del artista italoargentino cedida por la Fundación BBVA al Ministerio de Cultura de la Nación. Personal del Museo Nacional de Bellas Artes trabaja en su catalogación, preservación y restauración.

Entre las obras más emblemáticas que forman parte de la colección se destacan Ariadna (1969), Testamento artístico (1974), La madre (1976) y El punto (1967). Además, incluye esculturas de varias épocas y gran parte de su producción en pintura, dibujo, grabado y bocetos. También se conservan útiles, objetos y herramientas utilizadas por el artista a lo largo de toda su vida.

Se irán presentando diferentes partes de la colección en sucesivos proyectos temporales y también podrá verse parte del trabajo de preservación y restauración de las obras de Badii.

Mercado Nacional de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas

Mercado Nacional de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas

Museo Nacional de Arte Oriental

Pabellón III, segundo piso

Exposición principal: Oriente todo

Exhibición temporaria: Calcar destellos de un Oriente

Exhibición principal: Oriente todo

Exhibición temporaria: Calcar destellos de un Oriente

Museo Nacional de Arte Oriental en el Centro Cultural Borges.

Museo Nacional de Arte Oriental en el Centro Cultural Borges.

SEMINARIOS

La reconstrucción democrática. Debates literarios y estéticos en las revistas culturales (1983-1989), a cargo de Sylvia Saítta

Jueves 2, 9 y 16 de febrero a las 19 h en el Auditorio Mercedes Sosa, tercer piso

Inscripción previa en https://acortar.link/BIhm5D

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img