20.1 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 5, 2025

Federico Sturzenegger, ante empresarios y políticos en Madrid: «Milei es la Revolución Francesa»

Más Noticias

Fue durante un desayuno en el pituquísimo Hotel Mandarin Oriental Ritz de Madrid que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, desplegó su capacidad de trazar paralelismos con la historia: lo hizo para graficar la estructura de privilegios enquistados que, según contó a los españoles que lo escuchaban, el gobierno de Javier Milei se propone desarticular.

“Argentina, en la superficie, luce muy inestable, pero en su estructura básica de poder es muy estable -dijo Sturzenegger-. Si uno mira, por ejemplo, a los sindicalistas argentinos, son las mismas personas hace 40 años. Si sacáramos una foto hace 20 años de la la Asociación Empresaria Argentina, que es la asociación de los empresarios más grande, y la traemos ahora, vamos a ver que están prácticamente todas las mismas personas.”

El ministro de Desregulación apeló a estos ejemplos para afirmar que en el país hubo, históricamente, un statu quo de estructuras de poder que generaron privilegios crónicos: “Ese statu quo tiene un brazo ejecutor que es el Partido Peronista. Por eso yo digo que el Partido Peronista es el partido conservador de Argentina”, ironizó.

“Sería como el Luis XVI (último rey francés con poderes absolutos); los sindicatos serían la Iglesia, y los empresarios prebendarios o cortesanos serían los terratenientes. Entonces Javier Milei, la Revolución Francesa”, dijo Sturzenegger.

Un llamado a invertir en el país

Organizado por el Forum Europa, el espacio de reflexión y debate de la organización Nueva Economía Forum, el desayuno convocó a empresarios y a políticos que escucharon de boca de Sturzenegger por qué valdría la pena invertir en nuestro país.

“Argentina se va a convertir en el polo petroquímico más atractivo del mundo y en el mayor productor de fertilizantes”, dijo el ministro.

Sturzenegger habló del yacimiento de Vaca Muerta, en Neuquén: “Tiene reservas de gas y petróleo, pero sobre todo de gas, comparables a las de Qatar, o sea, son más grandes incluso que las reservas de gas de Texas”.

Sturzenegger al llegar al Hotel Mandarin Oriental Ritz de Madrid. Foto: Cézaro De LucaSturzenegger al llegar al Hotel Mandarin Oriental Ritz de Madrid. Foto: Cézaro De Luca

“Argentina exportó el año pasado unos 80.000 millones de dólares -subrayó-. En el año 2030 vamos a estar exportando petróleo, y ni siquiera hablo del gas, que es lo grande, por 50.000 millones de dólares. Tenemos un boom absolutamente extraordinario en energía que nos va a permitir duplicar las exportaciones en los próximos 10 años.”

El ministro también tentó a la platea con los recursos mineros: “Hay muchísimo interés en la actividad minera en Argentina. En 10 o 15 años, tendríamos que estar exportando lo mismo que Chile, unos 50.000 millones de dólares”, agregó y prometió la privatización de Belgrano Cargas, “una serie de ferroviarias que tenemos desde muchísimos años en un estado no muy funcional”.

“Hemos sido el peor alumno de la clase”

“Algunas empresas, como Repsol o Telefónica, tuvieron experiencias complejas bajo el kirchnerismo -le recordaron al ministro-. ¿Qué ha cambiado hoy para que esas compañías puedan operar con previsibilidad y seguridad jurídica? ¿Qué mensaje enviaría, señor ministro, a las empresas españolas que ya están presentes en Argentina y que durante años convivieron con inestabilidad regulatoria o con controles cambiarios excesivos?”

Sturzenegger admitió: “Hemos sido el peor alumno de la clase en mucho tiempo y me refiero a este tipo de inseguridad jurídica a la cual muchas empresas españolas en los años ’90 fueron sometidas”.

El ministro de Desregulación con el embajador argentino en España, Wenceslao Bunge.  Foto: Cézaro De LucaEl ministro de Desregulación con el embajador argentino en España, Wenceslao Bunge. Foto: Cézaro De Luca

“El proceso de revertir eso no es simplemente pararse delante de un podio y decir: ‘Vengan, que ya cambió todo’, sino que es un proceso en el que nosotros tenemos que mantener un rumbo, mantener el equilibrio fiscal, completar el proceso de la estabilización económica -enumeró-. Y nos falta respetar los derechos de propiedad y demostrar que lo podemos hacer y que lo podemos sostener en el tiempo.”

“Hemos tenido una revalidación muy fuerte en las elecciones del último domingo (26 de octubre), donde hemos hecho una elección formidable y el pueblo argentino ha revalidado esa trayectoria que estamos llevando”, dijo el ministro sobre las legislativas en las que La Libertad Avanza obtuvo casi el 41 por ciento de los votos, a nivel nacional, en la elección a diputados.

El riesgo kuka

En su presentación, que se prolongó el doble de lo previsto por los organizadores, Sturzenegger apeló al truco, al uso que Milei hace de sus redes sociales, citó películas y habló del riesgo kuka.

“A los kirchneristas les decimos kuka -aclaró el ministro-. El cambio del régimen electoral (con la boleta única que debutó en las legislativas del 26 de octubre) le baja el peso electoral al kirchnerismo. Lo llamamos riesgo kuka, si me permiten la expresión. El riesgo kuka no sólo cayó en el corto plazo, por el resultado electoral, sino que cayó en el largo plazo, porque parte de eso que ellos mostraban en realidad era cómo manipulaban el régimen electoral y eso no va a ser posible en el futuro.”

Sturzenegger aprovechó la ocasión para desmitificar su origen suizo y reivindicar sus raíces ítalo-españolas: “Soy sólo 25 por ciento suizo, porque era la familia del padre de mi padre -contó-. Soy 50 por ciento italiano, 25 por ciento español, 100 por ciento argentino”.

Fue presentado por Rocío Albert López-Ibor, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, quien lo definió como “el arquitecto intelectual de un programa de reformas de enorme calado que determinarán el futuro de Argentina”.

En junio del año pasado, durante una de sus visitas a España, Javier Milei fue condecorado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien le otorgó la Medalla Internacional de la región, una distinción que también recibieron el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y el opositor venezolano Juan Guaidó.

El gesto de Díaz Ayuso generó polémica. El Partido Socialista, opositor a su gobierno, la acusó de “propaganda partidista” y de haber premiado a Milei a dedo, sin respetar los procedimientos administrativos que implica conceder la más alta distinción de la Comunidad de Madrid.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Chau al Roblox: bloquearon un videojuego en las escuelas porteñas tras un caso de grooming

El Ministerio de Educación porteño dispuso el bloqueo del acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img