24.4 C
Buenos Aires
jueves, octubre 9, 2025

Feminismo, contradicciones y perras que dialogan: el nuevo libro de Lina Meruane

Más Noticias

Un ensayo escrito como si se tratara de una obra de ficción. La autora en cuatro patas, dispuesta a indagar en el lenguaje perruno, se enreda con otra perra en un diálogo que se parece a un vagabundeo entre dos al que van a convocar o mencionar a otras voces. Hacer del ensayo una forma ficcional, reconocer la dosis de inventiva y de libertad narrativa de ese género, le permite a la escritora chilena Lina Meruane atravesar algunas zonas conflictivas del feminismo sin enunciados demasiado categóricos, con esa ambivalencia que da el diálogo entre dos perras que no son, en realidad dos intelectuales sino dos seres inventados o transfigurados, personas en una mutación especista.

La escritora chilena Lina Meruane habla durante una entrevista con EFE, en Santiago (Chile). EFE/ Elvis GonzálezLa escritora chilena Lina Meruane habla durante una entrevista con EFE, en Santiago (Chile). EFE/ Elvis González

Pero las perras del Coloquio de las quiltras (Random House) están en la puerta de la Biblioteca Miguel Cervantes. Es decir, hay una cruza entre el mundo animal y el letrado, una composición de un sujeto que cuestiona su identidad humana y va hacia un devenir animal pero sin abandonar la lengua. Si bien el planteo a nivel procedimental es interesante y anuncia un destello imaginativo, las discusiones que enfrentan estos dos personajes que parecen emular las disquisiciones de la filosofía griega clásica, no alcanzan el nivel de profundidad, osadía ni novedad que promete su estética.

Algunos planteos ligados a la apariencia femenina parecen un tanto esquemáticos. Meruane se pregunta si preocuparse por mostrarse como una mujer atractiva no termina siendo un gesto obediente frente a los requerimientos masculinos.

Personas como mercancía

Las discusiones en torno a la cosificación de la mujer demasiado sexuada y su conversión en una mercancía dentro del capitalismo parecen no tomar en cuenta que en el marco de este sistema cualquier persona se vuelve mercancía. Pensar que la solución o la emancipación femenina surgiría de cierta dejadez o ausencia de cuidados podría parecerse más a una despotenciación.

Si se habla de hacer con el cuerpo lo que cada mujer quiere ¿por qué se termina cuestionando el uso de las herramientas de la cosmética o las cirugías plásticas? ¿acaso una persona que transiciona no recurre a todos estos elementos que implican dinero y una construcción, a veces prototípica de la mujer?

En este sentido podría ser mucho más acertado aceptar las contradicciones. Usar la belleza o el atractivo como un capital erótico está hablando de un proceso de adaptación pero también señala un nivel de competencia entre mujeres que el feminismo no va a remediar porque, en el marco de las condiciones sociales actuales, tiene la misma envergadura que volverse competente desde el punto de vista profesional.

Es mucho más acertado cuando Meruane y Luna Miguel (la escritora española que le sirve de interlocutora pero que no participa del libro como autora sino como un personaje ficcional) hablan de “mujeres portándose peor que los hombres para legitimarse ante ellos” como una manera de entender que el conflicto central pasa por una educación o una asimilación ideológica donde la validación masculina se convierte en un elemento esencial en la seguridad y autoestima de una mujer.

Una zona de peligro

Cuando Lina y Luna introducen los comentarios de la autora española Marta Sanz que considera que la sensualidad o el atractivo ponen a la mujer en una zona de peligro en relación con el deseo masculino, el planteo no se diferencia mucho de culpar a una mujer por ser violada porque llevaba la pollera corta.

Lo que el feminismo debería revisar es por qué molesta la conducta de una mujer a otras mujeres que han elegido una apariencia distinta o un modo diferente de pensar lo femenino. De hecho Lina y Luna reconocen que existe un feminismo “aliado con los discursos conservadores de la decencia femenina”

La escritora chilena Lina Meruane habla durante una entrevista con EFE, en Santiago (Chile). EFE/ Elvis GonzálezLa escritora chilena Lina Meruane habla durante una entrevista con EFE, en Santiago (Chile). EFE/ Elvis González

Es bastante cuestionable también la lectura que realizan de los autores clásicos, especialmente cuando ven en el suicidio de Madame Bovary un castigo aleccionador ante su infidelidad. Gustave Flaubert muestra a una mujer del siglo XIX que logró el objetivo mayor que podía conquistar una mujer de su tiempo: casarse con un médico y construir un matrimonio burgués para demostrar que esa vida era terriblemente aburrida.

Madame Bovary tiene amantes para poder vivir las aventuras amorosas que lee en las novelas románticas porque esa realidad de esposa burguesa es vacía e insoportable ¿Qué final tendría que haber pensado Flaubert? El arsénico le da una dimensión trágica a una mujer de la novela naturalista, está poniendo la angustia de la vida cotidiana como un tema que merecía de una narración pero también de una problematización ficcional.

Algo similar pasa cuando reflexionan sobre los autores del Boom Latinoamericano y piensan a las mujeres de sus novelas desde la perspectiva del feminismo actual. La desilusión que genera hoy el personaje de La Maga de Rayuela (1963) para todas aquellas mujeres que en su juventud o adolescencia se identificaron con ese ser inventado por Julio Cortázar responde también a una lectura literal de los textos donde no se considera tanto a los personajes desde el punto de vista narrativo o dramático sino que se los asimila a los sujetos reales o se los piensa como si los autores estuvieran presentado un modelo a seguir.

Lecturas femeninas

Pero Meruane. que da clases de escritura creativa en la Universidad de Nueva York, se preocupa al notar que sus jóvenes estudiantes mujeres no quieren leer a autores hombres y se forman en base a libros de mujeres o personas no binarias. Una lectura feminista no implica pensar los materiales de ficción como textos propagandísticos o programáticos sino como obras que atraviesan contradicciones, ambigüedades y se adentran en situaciones incómodas, desligadas del condicionamiento moral que tendrían en la vida.

Justamente fue Susan Sontag en Contra la interpretación (1966) quien señaló la importancia de no detenerse tanto en lo argumental sino en los procedimientos. Son los recursos estructurales los que muchas veces ponen en cuestión lo que está sucediendo a nivel temático.

La escritora chilena Lina Meruane habla durante una entrevista con EFE, en Santiago (Chile). EFE/ Elvis GonzálezLa escritora chilena Lina Meruane habla durante una entrevista con EFE, en Santiago (Chile). EFE/ Elvis González

El libro de Meruane se acerca a otras maneras de abordar los problemas filosóficos y políticos a partir de dos personajes caninos que no se ubican en el lugar de autoridad sino que comparten sus dudas y apreciaciones.

La propuesta estilística permite una elaboración teórica más participativa, susceptible a ciertas oscilaciones, que habilita también la discrepancia de las lectoras y lectores. Tal vez habrá que considerar este material como un primer ensayo (entendido como prueba) para generar dispositivos intelectuales / imaginativos más igualitarios.

Coloquio de las quiltras, de Lina Meruane (Random House).

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Explotó una turbina de un avión de Aerolíneas Argentinas cuando iba a despegar y tuvieron que cerrar el aeropuerto de Trelew

Un Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas tuvo un serio desperfecto en uno de sus motores y debió cancelar el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img