Tras el feriado del Día del Trabajador, un viernes distinto gracias al puente establecido por el Gobierno. Para quienes no salen de la ciudad, la Feria del Libro se presenta como una opción inmejorable para disfrutar de la tarde. Por lo pronto, en el espacio ultural Clarín / Ñ a las 17 tendrá lugar una entrevista con el actor Gonzalo Heredia a propósito de su novela Extranjera.

A las 14, la escritora Cecilia Pisos, autora de una obra hermosa de varios libros de literatura infantil, junto a la ilustradora Mey compartirán sus saberes en el taller “Cómo dibujar y hechizar un personaje” en la Zona Futuro. A esa misma hora se realizará la apertura oficial del 28º Encuentro Internacional de Narración oral «Cuenteros y cuentacuentos» con un homenaje a Narradores de Casa Cuna Cuenteros y al Hospital Garrahan. La conferencia inaugural estará a cargo de Elena Santa Cruz en la sala Victoria Ocampo.
Muy cerca, en Zona Infantil y a las 14:30, se desarrollará una charla titulada Cocineritos de alimentos saludables para que niñas y niños descubran los alimentos, sus gustos, sus consumos y ¿qué es ser celíaco? “Jugamos con tarjetas ilustradas, mostramos qué debe tener un plato para ser saludable y les proponemos convertirse en “cocineritos” por un rato armando en un plato de cartón las opciones”, invitan. Para chicos de 5 a 9 años.

De TikTok a BookTok
A las 16, será el momento de las redes y los libros. Para analizar La evolución de TikTok y su impacto en BookTok, se darán cita Judith Gómez, Belén Sancho, Érika Muñoz y Victoria Resco en la nueva Tribuna Juvenil.
A esa misma hora, Magui Solodovsky, Jini Hwang y Ayelén Vegagil Espósito conversarán sobre Representaciónes inclusivas: Redefiniendo la Diversidad Funcional en Mangas, Webtoons, K-Dramas y K-Pop. Será en la sala Horacio González. Y siempre a las 16, también estará el médico Daniel López Rosetti para presentar Recetas para vivir mejor y más tiempo en la sala José Hernández.
Borges para centennials
A las 17, también pensando en las nuevas generaciones, los autores Daniel Meca y Antonio Santa Ana protagonizarán Borges para centennials en la Tribuna Juvenil; mientras que en Zona Futuro se desarrollará una mesa de diálogo entre las traductoras de literatura argentina al inglés premiadas en el mundo con la presencia de Frances Riddle, Sarah Moses, Maureen Shaughnessy y Mallory Craig-Kuhn.

La media tarde del feriado puente propone muchas actividades. Nosferatu queer. Reunidos como Drácula y Renfield, Mariano López Seoane y Nicolás Colfer traen a la mesa una serie de especulaciones para leer desde una perspectiva queer las diferentes versiones de un clásico. Desde Bram Stoker hasta Pepe Cibrián, ¿cuántos desvíos tomó el vampiro más famoso en su recorrido por la cultura pop? Con Mariano López Seoane y Nicolás Colfer en la sala Orgullo y Prejuicio.
Festival Internacional del Poesía
También a las 17:30, tendrá lugar la primera mesa de lectura del XVIII Festival Internacional del Poesía con Ricardo Añez Montiel (Venezuela), Graciela Aráoz, Silvia Camerotto, Lolita Campani Beretta (Brasil – lectura bilingüe) en la sala Adolfo Bioy Casares.
El loco de Dios
Y una de las presentaciones más esperadas es la del libro El loco de Dios en el fin del mundo, del español Javier Cercas, que repone su vínculo con el Papa Francisco durante un viaje a Mongolia. El autor dialogará con la periodista y escritora Hinde Pomeraniec en la sala Victoria Ocampo.

A las 18, el tema será el bullying en el aula y será analizado a partir de la novela Desde el rincón, de Márgara Averbach: “Conversaremos sobre cómo la literatura juvenil nos ayuda a mirar desde la perspectiva de quienes lo viven, dándonos herramientas para escuchar y entender mejor”, invitan. Será en Zona Explora.
Narrativas del yo
La jornada irá terminando con varias propuestas a las 19. El Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina abordará en la Mesa III las narrativas del yo con la participación de Alejandra Kamiya, Magalí Etchebarne y Marina Mariasch, en la sala Domingo Faustino Sarmiento. En la sala Victoria Ocampo, el tema será la política con la presentación del libro Argentina federal con la presencia del economista Martín Redrado y el abogado José Urtubey con la moderación de Luciana Geuna.

También a las 19 serán presentados dos libros muy diferentes entre sí: en la sala Rodolfo Walsh, la chilena Paulina Flores conversará con Camila Fabbri sobre su novela La próxima vez que te vea te mato; mientras que en la sala José Hernández, el periodista Ernesto Tenembaum hablará sobre su título Milei.
El auge del policial
Para cerrar la jornada, a las 20 será el momento del Freestyle con un diálogo sobre la historia y a actualidad del género en la Argentina con Walter Lezcano y Yumber Vera Rojas en Zona Futuro; mientras que a las 20:30, en el contexto del Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina, tendrá lugar la mesa IV. El auge del policial: vigencia y razones de la expansión de un género, con Jorge Consiglio, María Inés Krimer, Horacio Convertini, Reynaldo Sietecase y Patricia Kolesnicov en la sala Domingo Faustino Sarmiento.