Aunque la inauguración oficial fue ayer, es este viernes que la 49.º Feria Internacional del Libro inicia sus actividades con un programa que tiene alternativas para todos los gustos. Desde novelas románticas hasta lo más duro de la corrupción que destruye las democracias, las presentaciones no tienen desperdicio. En el espacio de Clarín / Ñ a las 18 tendrá lugar una entrevista a Marcelo Larraquy por su non fiction Gordon.

Zombies en la Feria
Temprano, a las 16, una invasión de muertos vivos amenaza con colarse entre libros y anaqueles en Ultrazombies en la Feria, una propuesta del autor y creador, Pablo Enriquez, que enseñará cómo hacer una historieta y a dibujar zombies junto a sus personajes más aterradores. Será en la Zona Futuro del Pabellón Amarillo organizado por Ediciones de la Flor.

También a esa hora, la escritora y periodista Sonia Budassi coordinará un viaje literario hacia Corea en la presentación de Aventuras generacionales: Corea y después. Historias de vida, relatos literarios en la sala Alejandra Pizarnik con organización de la Asociación Civil de Coreanos en la Argentina y KOWIN.

La corrupción bajo la lupa
A las 17:30 será el turno de la justicia con la presencia del fiscal Diego Luciani, el escritor Santiago Kovadloff y el periodista Nelson Castro que conversarán sobre el libro Corrupción, un atentado contra la democracia y los derechos humanos en la sala Carlos Gorostiza.
Para los amantes de la saga Heartstopper, a las 18 el tema será diversidad, salud mental y todo lo que está bien en el Espacio Joven con la presencial de los bookfluencers Tobbi García, Celeste Sawczuk (magical.stories_) y Delfina Garcia Lopresti (delfientrelibros), con coordinación de la autora de libros infantiles y juveniles Cris Alemany.

Una hora más tarde, será el turno de una de las invitadas internacionales de la Feria: la traductora y artista visual Keum Suk Gendry-Kim, conocida aquí por su exquisita novela gráfica titulada Hierba a la que se están sumando Perros, Mañana será otro día y La espera (todos por Penguin Random House). La autora protagonizará el encuentro Nombrar lo inombrable y dialogará con la investigadora del Conicet María del Pilar Alvarez en la sala Alfonsina Storni.
Relato en primera persona
También a las 19 dirá presente la española Ángeles Caballero, periodista, escritora y columnista, que viene a presentar Los parques de atracciones también cierran (Arpa), un relato en primera persona sobre el miedo, la vejez y la enfermedad, sobre cómo entregarse es gastarse. La actividad es organizada por la Embajada de España y Centro Cultural de España Buenos Aires en la sala Adolfo Bioy Casares.
A la misma hora, pero en la sala Ernesto Sabato, el tema será el amor. La presentación Novelas histórico románticas: lecturas para emocionarse reunirá a las escritoras Mónica Letto, Graciela del Carmen Vidal, Mariana Sobrado y Filomena Trivellone con coordinación de Tamara Sternberg.

Y para cerrar la jornada, un homenaje al chileno Roberto Bolaño en “266 microdosis de Bolaño”, donde 266 autores de 26 países escriben sobre, desde y hacia la obra de Roberto Bolaño. En esta actividad que comenzará a las 20 en Zona Futuro, se leerán 26 microdosis a cargo de sus autores y un ejemplar en circulación para que quien quiera leer aporte su voz.