24.3 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 22, 2025

Feria del Libro: se vendieron 27.000 libros, un 9% más que en el 2024

Más Noticias

Tras dieciséis días de intensa actividad cultural, la 39ª edición de la Feria del Libro Córdoba finalizó con un balance notable que refuerza su posición como uno de los eventos culturales más relevantes del año. Bajo el lema «Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas», la feria no solo congregó a una masiva participación de público sino que también registró un significativo movimiento comercial con 27.470 libros vendidos, lo que representa un 9% más que en la edición anterior y un volumen de ventas que superó los $ 650 millones.

Una programación diversa y de libre acceso

Cabe destacar que la feria desplegó más de 300 actividades gratuitas distribuidas entre la Supermanzana de la Intendencia y diversos espacios culturales de la ciudad. Bajo la curaduría de Juan Cruz Taborda Varela y Andrea Bocco, la programación se estructuró en torno a cuatro ejes conceptuales: humanismo, cultura del encuentro, ciencia e identidad, creando un tejido discursivo que entrelazó diversas formas de expresión literaria.

Al respecto, el intendente Daniel Passerini subrayó que «en tiempos donde la cultura y el financiamiento a la educación son subestimados, en Córdoba la Feria del Libro se consolida como uno de los eventos más importantes del año». » La ciudad fue un faro que promocionó la lectura y el conocimiento a miles de ciudadanos y trajo grandes beneficios a la economía naranja», destacó el intendente.

En esta misma línea, Héctor Campana, secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, calificó el balance como «altamente satisfactorio» y destacó el trabajo conjunto con las instituciones participantes: «Hicimos un gran trabajo en conjunto con la Universidad Nacional de Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura y todas las instituciones públicas y privadas que formaron parte. Vamos a seguir apostando fuertemente a la cultura en nuestra ciudad”.

Presencias destacadas

Es importante señalar que entre los autores más relevantes que participaron se encontraron figuras de la talla de Martín Kohan, Felipe Pigna, María Teresa Andruetto y Viviana Rivero. Paralelamente, las comunidades invitadas –Japón y la ciudad de Paraná– enriquecieron el programa con diversas actividades culturales que abarcaron desde presentaciones literarias hasta demostraciones culinarias y espectáculos tradicionales.

En cuanto a los hábitos de lectura, los títulos más vendidos fueron «El principito» de Antoine de Saint Exupéry, seguido por «Hábitos atómicos» de James Clear y «La Felicidad» de Gabriel Rolón.

Inclusión y accesibilidad

Vale mencionar que esta edición se caracterizó por su firme compromiso con la accesibilidad, implementando medidas integrales como rampas, baños adaptados, señalización con pictogramas y una Zona de Calma Sensorial. Asimismo, se desarrollaron charlas y presentaciones especializadas sobre discapacidad en la literatura, con particular atención en experiencias de escritura inclusiva y proyectos editoriales accesibles.

Programación paralela

Por otra parte, la feria amplió su alcance mediante actividades descentralizadas en espacios culturales como el Teatro Comedia, el Centro Cultural España Córdoba y la Biblioteca Córdoba. A través del programa La Biblio Te Cuenta, la experiencia ferial llegó a numerosos barrios, incluyendo San Martín, Alberdi y Alta Córdoba, entre otros.

Finalmente, los ciclos temáticos complementarios incluyeron el novedoso «CONICET en la Feria» que acercó la divulgación científica al público general, SUBTE dedicado a la historieta nacional, y Euforia con su enfoque en la poesía performática. El Espacio Barón Biza, por su parte, reunió a 37 editoriales independientes cordobesas en su décimo aniversario, consolidando el ecosistema editorial local.

La organización, que estuvo a cargo de la Municipalidad de Córdoba en colaboración con la Agencia Córdoba Cultura, la SADE Filial Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba, contó con el valioso apoyo de la Lotería de Córdoba y Bancor.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo es Zanjón de Visser, el lugar donde buscan a Pedro Kreder y Juana Inés Morales y un antecedente reciente

Un equipo de rescate continúa con la búsqueda de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Morales (69), la pareja...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img