13.4 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 13, 2025

Feria ESS+ 2025: qué novedades en tecnología y seguridad hay para este año en América Latina

Más Noticias

CCTV inteligente, ciberamenazas y acceso
CCTV inteligente, ciberamenazas y acceso biométrico: así evoluciona la seguridad tecnológica en América Latina – (Imagen Ilustrativa Infobae)

La ciudad de Bogotá en Colombia, se prepara para recibir uno de los encuentros más esperados en el ámbito de la seguridad tecnológica, la Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2025, Patricia Acosta, directora del evento, detalló a Infobae el enfoque principal de esta edición y las tendencias que marcarán el futuro del sector.

El evento se celebrará del 27 al 29 de agosto de 2025, en Corferias, Bogotá, convirtiendo a la capital colombiana en el centro de la innovación en seguridad para toda América Latina. Durante tres días, más de 200 expositores de 26 países presentarán lo último en soluciones tecnológicas y tendencias del sector, reuniendo a fabricantes, especialistas y líderes regionales en un mismo lugar.

En sus palabras, la feria representa un espacio de seguridad integral donde la tecnología electrónica ocupa un papel central, abarcando vigilancia por CCTV, seguridad perimetral y control de accesos con marcas líderes a nivel internacional. “Nuestro objetivo es mostrar cómo la innovación ofrece protección real no solo para grandes infraestructuras, también para entornos como el transporte, la educación, la salud y las ciudades inteligentes”, afirmó Acosta.

Del 27 a 29 de
Del 27 a 29 de agosto se llevará a cabo la Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2025 en Corferias – (Colprensa – Álvaro Tavera)

Una de las transformaciones más notables del sector ha sido la integración de la inteligencia artificial en la videovigilancia. Las cámaras han dejado de ser simples dispositivos de captura y ahora funcionan como herramientas de análisis predictivo.

Su capacidad para trabajar en la nube les permite operar en lugares remotos, enviar alertas automáticas, grabar imágenes en tiempo real y mantener la vigilancia incluso ante cortes de energía, gracias a baterías integradas.

“La IA ha revolucionado el CCTV, facilitando la identificación de riesgos y delitos sin depender de monitoreo constante por parte del ser humano”, explicó la directora a Infobae.

Esta tecnología también se extiende al reconocimiento facial, gestión de accesos y prevención de emergencias en sectores tan diversos como la educación y la sanidad. Centros universitarios, hospitales y aeropuertos implementan sistemas biométricos e inteligencia artificial que, integrados en plataformas centralizadas, ofrecen respuestas rápidas y eficaces ante cualquier incidente.

Patricia Acosta, directora de ESS+,
Patricia Acosta, directora de ESS+, destaca el papel de la inteligencia artificial y la colaboración multisectorial en la protección de infraestructuras y hogares frente a los nuevos riesgos digitales – (Imagen ilustrativa de Infobae)

Otra tendencia relevante es la integración de sensores biométricos y soluciones inteligentes. En palabras de Acosta: “Hoy las plataformas permiten gestionar emergencias y controlar el acceso en tiempo real, desde la huella digital hasta el reconocimiento facial, todo enlazado a sistemas de vigilancia y protocolos automatizados”.

El resultado es un entorno seguro, donde tecnología y eficiencia operativa avanzan de la mano. Respecto a los retos frente a la ciberamenaza, Acosta resaltó la importancia de la ciberseguridad, pilar indiscutible en la infraestructura moderna.

A medida que los datos migran a la nube y se conectan múltiples dispositivos, el riesgo de ataques crece. La directiva insistió en que tanto empresas multinacionales como iniciativas locales apuestan por estándares exigentes y políticas de gestión activa de riesgos. “Nadie está exento de un ciberataque, pero la industria trabaja continuamente para anticipar y minimizar esas amenazas”, sostiene.

Drones, movilidad y domótica democratizan
Drones, movilidad y domótica democratizan la seguridad: ESS+ 2025 impulsa soluciones accesibles para usuarios y empresas – (Imagen Ilustrativa Infobae)

La ESS+ 2025 presentará soluciones para el monitoreo vehicular, trazabilidad de cadenas de abastecimiento, rastreo satelital y videotelemática analítica en tiempo real para el sector logístico y de transporte.

El evento también destacará el avance en radiocomunicación crítica y en el uso de drones y antidrones para seguridad, agricultura y control geográfico. Para instalaciones de gran escala, la protección se refuerza con innovaciones en detección de incendios y audioevacuación automática.

La feria no solo apunta al sector corporativo y gubernamental. Kits de seguridad asequibles y soluciones de domótica democratizan el acceso para hogares, fincas y comercios, permitiendo monitoreo directo desde el móvil, lo que amplía la cobertura y protección social.

Entre los principales atractivos del evento sobresalen seis foros y simposios sobre tendencias clave: gestión de riesgos, inteligencia artificial, protección de infraestructuras críticas y normativas, sostenibilidad digital y nuevas amenazas en ciberseguridad.

Más de 100 conferencistas participarán y se espera el lanzamiento de al menos 20 nuevos productos orientados al mercado latinoamericano. La dinámica “Pitch de Innovación” permitirá a los asistentes descubrir desarrollos con impacto directo en la región.

El lema “Tecnología que protege” marca la pauta de una feria donde cada solución puede experimentarse en tiempo real. Quienes asistan observarán sistemas operativos funcionales, pruebas en vivo de equipos, una sala de crisis cibernética y espacios de networking con expertos del sector.

Por último, Patricia Acosta enfatizó la importancia de adoptar la tecnología como aliada en la protección de personas, hogares y organizaciones, destacando que la feria representa una oportunidad para descubrir de primera mano las mejores opciones y avances en el ámbito de la seguridad en América Latina.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Polémica en Tierra del Fuego por un proyecto para permitir las salmoneras

En 2021 la Legislatura de Tierra del Fuego, por votación unánime, convirtió en Ley Provincial un proyecto que prohíbe...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img