13.6 C
Buenos Aires
domingo, agosto 17, 2025

Feriado de San Martín: por qué se conmemora el 17 de agosto

Más Noticias

El General José de San Martín fue un destacado líder militar y político argentino nacido en 1778. Es conocido como el “Padre de la Patria” y fue un pilar fundamental en la historia de Sudamérica.

Su habilidad estratégica y su firme compromiso con la libertad lo llevaron a organizar y comandar el Ejército de los Andes, y a realizar el cruce de la cordillera en 1817.

Cada 17 de agosto se conmemora el Paso a la Inmortalidad del José de San Martín, una fecha que resalta su influencia perdurable en la historia y su contribución a la independencia de tres países de América del Sur.

¿Cómo fue la vida militar de San Martín?

El General José de San Martín es considerado el Padre de la Patria. Foto: Clarín.El General José de San Martín es considerado el Padre de la Patria. Foto: Clarín.

San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Corrientes, como el menor de los cinco hijos de Juan de San Martín y Gregoria Matorras. Inició su carrera militar en España desde muy chico, a la edad de seis años.

Logró el rango de teniente coronel y sirvió durante 22 años en el Ejército español. Al regresar a Argentina, se unió a la lucha por la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Su liderazgo se destacó al frente del Regimiento de Granaderos a Caballo, y posteriormente, como jefe del Ejército del Norte, sucediendo al general Manuel Belgrano. San Martín dejó una huella en toda Latinoamérica, de ahí el reconocimiento como el “Padre de la Patria”.

En 1817, realizó el Cruce de los Andes, uno de los hitos más significativos de su carrera. Tras sus victorias en las batallas de Chacabuco y Maipú, liberó a Chile del dominio español y recibió el título de «Capitán General».

El Cruce de los Andes se dio en 1817 y fue un hecho esencial en su carrera. Foto: Clarín.El Cruce de los Andes se dio en 1817 y fue un hecho esencial en su carrera. Foto: Clarín.

Más tarde, dirigió su ofensiva hacia el núcleo del poder español en Lima y logró también la independencia de Perú, país que lo honra con los títulos de “Fundador de la Libertad del Perú”, “Fundador de la República” y “Generalísimo de las Armas”.

Las hazañas de San Martín

Entre 1813 y 1818, San Martín desempeñó un papel fundamental en la lucha por la independencia de Sudamérica. Derrotó a las tropas españolas en la batalla de San Lorenzo, reorganizó el Ejército del Norte, fue Gobernador de Cuyo y formó el Ejército de los Andes.

Bajo su mando, llevó a cabo la hazaña sin precedentes del Cruce de los Andes en 1817, una estrategia clave para eliminar la dominación española en el Virreinato del Perú. Esta misión permitió la liberación de Argentina, Perú y Chile, y es considerada una de las proezas militares más destacadas de la historia.

San Martín lideró el cruce de la cordillera de los Andes. Foto: Clarín.San Martín lideró el cruce de la cordillera de los Andes. Foto: Clarín.

El General José de San Martín murió el 17 de agosto de 1850, a los 72 años en Francia. Esa fecha sigue siendo una día de conmemoración en Argentina. Este año se cumplen 175 años de su fallecimiento.

José de San Martín falleció a sus 72 años en 1850. Foto: Clarín. José de San Martín falleció a sus 72 años en 1850. Foto: Clarín.

Desde 1880, los restos del prócer argentino y Libertador de América descansan en la Capilla Nuestra Señora de la Paz, en la Catedral Metropolitana, custodiados de manera permanente por dos granaderos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El SMN emitió alertas amarillas para este domingo: dónde rigen y hasta cuándo seguirán las lluvias en el AMBA

Este domingo 17 de agosto, feriado nacional y Día del Niño, arrancó con lloviznas en el AMBA y el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img