9.1 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 6, 2025

Fernanda Raverta: “No hay país posible con jubilados como variable de ajuste”

Más Noticias

3 de agosto de 2025 | Por Redacción Enorsai

Fernanda Raverta en Radio Milenium: debate jubilados, peronismo y derechos humanos
Fernanda Raverta en Radio Milenium: poder político, derechos humanos y la urgencia de defender a los jubilados.

Interna peronista y oposición: “Milei corre solo porque no resolvimos nuestras diferencias”

En entrevista con Radio Milenium, la candidata de Fuerza Patria para la V Sección Electoral, Fernanda Raverta, analizó el clima político nacional tras los recientes debates internos en el peronismo.
Raverta reconoció la intensidad de la discusión entre referentes como Cristina Kirchner, Máximo Kirchner y Axel Kicillof, señalando que “la oposición está desorientada y Milei avanza casi sin rivales claros”.

“No hay que engañarse: si discutimos mucho es porque queremos mayorías, no por debilidad. Lo importante es garantizar unidad y sentido democrático, no ocultar nuestras diferencias”, subrayó.

Discusión política y memoria: “La democracia se fortalece debatiendo, no callando el pasado”

Raverta defendió el debate interno como parte esencial del proceso democrático:

“Si no discutimos de frente en el peronismo, terminamos decepcionando a la gente como pasó con Alberto Fernández y abrimos puertas a derrotas electorales”.

Para ella, la memoria histórica y la justicia siguen siendo banderas insoslayables en Argentina:
“La política de derechos humanos no es pasado, es presente y futuro”, afirmó, recordando sus orígenes en la agrupación H.I.J.O.S. Mar del Plata y la lucha colectiva contra la impunidad.

Infografía: Memoria y derechos humanos en la democracia argentina
Infografía: Evolución de la política de derechos humanos en democracia argentina. Ver nota especial.
Infografía: Evolución de la política de derechos humanos en democracia argentina.

Hitos principales del timeline:

  • 1983: Retorno de la democracia y Juicio a las Juntas.
  • 1987-1990: Leyes de Obediencia Debida, Punto Final e indultos presidenciales a militares.
  • 1995-1996: Nacimiento de H.I.J.O.S. y consolidación de Memoria, Verdad y Justicia.
  • 2001-2003: Derogación de las leyes de impunidad y reapertura de juicios.
  • 2004-2015: Juicios masivos por delitos de lesa humanidad y políticas de Estado en derechos humanos.
  • 2016-2019: Retrocesos y debate social sobre memoria, polémicas (caso 2×1, etc).
  • 2020-2025: Polarización y defensa de derechos humanos desde la educación, con transmisión generacional y resistencia al negacionismo.

Jubilados y ajuste: “Se la agarran con los jubilados por volumen, no por justicia”

Raverta fue contundente: “Se la agarran con los jubilados porque es un recorte fácil, pero ningún país que avanza ajustando sobre ellos puede construir un futuro digno”.
En pleno contexto de crisis, criticó las políticas de ajuste y el uso electoral del sector pasivo:

“No hay margen para dividirnos mientras el gobierno utiliza el ajuste sobre los más vulnerables para sostener sus números”.

Convocó a la militancia y a la ciudadanía a rechazar la resignación: “La discusión interna del peronismo tiene sentido si logramos mayoría y defendemos derechos. No hay espacio para superingenierías electorales ni para dejarse llevar por la desilusión”.

Defensa de la memoria colectiva y repudio al negacionismo

Raverta reivindicó la construcción colectiva de la memoria y la justicia y rechazó los discursos negacionistas impulsados desde sectores oficialistas y de la vicepresidencia:

“En la Argentina la impunidad se terminó con los juicios por delitos de lesa humanidad; ningún retroceso podrá borrar ese avance, aunque el gobierno legitime a negacionistas”.

Alertó sobre la necesidad de mantener el tema en la agenda educativa y social para que “las próximas generaciones no caigan en el olvido ni el silencio”.

Te puede interesar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Detectan en Argentina los primeros casos de la variante «Frankenstein» del Covid: cuál es el riesgo

La nueva variante del Covid XFG, a la que llaman “Frankenstein”, es una recombinación de dos subvariantes de Ómicron,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img