Ya era periodista deportivo cuando resolvió estudiar Derecho. Especializado en casos de familia, le hace ruido que le digan «doctor» cuando ejerce el periodismo. Hizo un posgrado de Derecho Deportivo.

Foto: Darwin Borrelli.
“Ya era periodista cuando empecé a estudiar Derecho”, cuenta Fernando Corchs (50 años) sobre el momento en que decidió explorar la abogacía. Había cursado dos años de la Licenciatura en Comunicación de la Udelar, con compañeros como Gonzalo Delgado e Iliana Da Silva, pero una larga huelga de más de seis meses lo desanimó. Ahí resolvió darle una oportunidad a su otra vocación.
“De chico me gustaban las películas norteamericanas de juicios orales, del ideal de justicia y todo eso”, recuerda sobre el origen de su atracción por, en principio, el derecho penal.
Se anotó en la facultad en 1995 y fue avanzando de a poco, conforme se lo iba permitiendo su actividad como periodista deportivo, que ya era mucha. “Ya estaba trabajando en Últimas Noticias, que lo hice desde 1993 al 2013, el año en que cerró. También estaba haciendo algunas cuestiones en Tenfield y tenía un programa de básquetbol en la radio del Sodre, al mediodía. Además, en 2000 me tomé un año sabático porque me fui de viaje de mochilero con mi hermano a Europa”, detalla al explicar por qué le llevó casi 11 años recibirse (lo hizo en 2006).
En tal sentido, agradece mucho el apoyo de su esposa, porque por ese entonces ya eran padres del primero de sus hijos y hacia el final de la carrera había nacido el segundo. “Mi señora me bancó a morir. Había sido difícil conciliar el sueño con un hijo, más con dos”, apunta en diálogo con Domingo.
En 2007 entró a trabajar en un estudio de abogados de la Ciudad Vieja junto a varios compañeros de su generación, dedicándose a distintas ramas del derecho como laboral, familiar, civil. “Diría que a casi todas, salvo el derecho penal”, acota quien finalmente optó por los casos de derecho de familia. Su época de mayor ejercicio fue entre 2008 y 2014.
Empezó a hacerlo cada vez menos cuando el periodismo comenzó a ocupar más su tiempo. Terminaba de madrugada en Últimas Noticias, al otro día se levantaba temprano para trabajar para la radio… eso lo llevó a decidir ejercer en forma independiente y tomando unos pocos casos, muchos en colaboración con colegas.
Hizo un posgrado en Derecho Deportivo en la Universidad Católica, con el doctor Horacio González Mullins y el escribano Guillermo Pena, que recomienda especialmente.
Aclara que a pesar del sacrificio y del poco tiempo libre que le queda, no se le pasa por la cabeza dejar la profesión de abogado. “Vuelvo a fines de los años 90 y principios de los 2000 y pienso ‘me costó tanto la carrera que de alguna u otra manera voy a seguir ligado’”, concluye el hoy periodista de Punto Penal (Canal 10), el multimedio El Espectador Deportes y DirecTV.
«Me hace ruido que me digan ‘doctor'»
Si bien Fernando aprovecha sus conocimientos como abogado para explicarle a su público determinados temas del deporte (los reglamentos del básquetbol, por ejemplo), no le gusta mucho que en los medios de comunicación se lo trate de “doctor”. “Me hace mucho ruido”, confiesa.
Como hay comunicadores como Marcelo Fernández y Alfredo Dante a los que no se los trata así y son abogados también, prefiere que no. Incluso cuando se lo menciona como un heredero de la forma de hacer periodismo del doctor Alfredo Etchandy, lo cual lo llena de orgullo.
Cuenta que en el Poder Judicial los funcionarios le preguntan: “¿Cómo va a salir Nacional?” o “¿cómo la ves para Peñarol?” “En 2013, en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, al otro día de salir campeón Aguada, al terminar una audiencia un juez me dijo: ‘¡Qué impresionante lo de mi cuadro anoche!’ Yo lo quedé mirando, no lo podía creer. ‘No me diga que usted es de Aguada’, le dije. ‘Soy socio vitalicio’, respondió y nos quedamos charlando un rato”, recuerda como anécdota quien sueña estar en unos Juegos Olímpicos.

Foto: Darwin Borrelli.
¿Encontraste un error?
Reportar